¡ Última Hora !

Públicidad

Fracasa la primera elección judicial en México: 90 millones le dan la espalda a la “justicia democrática” de Morena

¿El resultado? Un rotundo fracaso: cerca de 90 millones de personas decidieron no participar.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Lo que prometía ser un parteaguas en la historia del Poder Judicial mexicano terminó convertido en un desastre institucional. Este domingo se llevó a cabo la primera elección judicial en el país, impulsada por Morena bajo el argumento de democratizar la justicia y combatir la impunidad. ¿El resultado? Un rotundo fracaso: cerca de 90 millones de personas decidieron no participar.

La jornada buscaba llenar alrededor de 2,600 cargos del Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, el proceso estuvo marcado por el abstencionismo, el desorden y la desconfianza. No se instalaron casillas, faltaron funcionarios electorales y, en varios puntos del país, ciudadanos tuvieron que improvisar la organización de las votaciones ante la apatía generalizada.

El propio oficialismo reconoció el desaseo. Políticos de Morena y partidos aliados admitieron que entre los aspirantes había perfiles vinculados al crimen organizado o relacionados con casos de amparos que facilitaron la liberación de delincuentes.

Pese a que los candidatos ya habían sido aprobados, en los días previos a la elección surgieron impugnaciones por la presunta participación de personajes con antecedentes cuestionables, lo que encendió aún más las alertas sobre la falta de legitimidad y transparencia.

Esta elección es consecuencia de una reforma judicial aprobada por Morena en 2024, misma que provocó reacciones negativas en los mercados financieros y preocupaciones en gobiernos extranjeros como el de Estados Unidos, que advirtieron sobre el riesgo de debilitar la independencia judicial y poner en jaque a la democracia mexicana.

Expertos habían advertido que someter a elección popular a más de 7,700 aspirantes judiciales podría erosionar la credibilidad del sistema judicial. Y parece que tenían razón.

Los cómputos oficiales se realizarán en las primeras dos semanas de junio y se espera que los resultados se den a conocer el 15 de este mes. Sin embargo, la sombra del abstencionismo y la duda ya empañaron el proceso. Para 2027, el plan contempla elegir otros miles de cargos para completar cerca de 4 mil vacantes judiciales, pero con lo ocurrido este domingo, el proyecto ya nació herido.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Adán Augusto López Hernández reapareció públicamente este jueves en la red social X (antes Twitter) para fijar postura frente a las acusaciones que vinculan a uno de sus excolaboradores más cercanos con el crimen organizado, horas después de que la presidenta Sheinbaum lo conminara a dar su versión de lo ocurrido en Tabasco cuando era gobernador.
Un análisis comparativo de sus reportes revela que al menos cuatro bienes millonarios —dos inmuebles, un vehículo de lujo y joyería— “aparecen y desaparecen” de manera irregular cuando pasa de su ejercicio como legisladora federal a su gestión en la 4T
Luisa María Alcalde, presidenta nacional de Morena, es propietaria junto con su hermana Bertha María de un edificio de departamentos en la colonia Roma Sur, construido en 2020 sin los permisos correctos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad