¡ Última Hora !

Públicidad

Fracasa la primera elección judicial en México: 90 millones le dan la espalda a la “justicia democrática” de Morena

¿El resultado? Un rotundo fracaso: cerca de 90 millones de personas decidieron no participar.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Lo que prometía ser un parteaguas en la historia del Poder Judicial mexicano terminó convertido en un desastre institucional. Este domingo se llevó a cabo la primera elección judicial en el país, impulsada por Morena bajo el argumento de democratizar la justicia y combatir la impunidad. ¿El resultado? Un rotundo fracaso: cerca de 90 millones de personas decidieron no participar.

La jornada buscaba llenar alrededor de 2,600 cargos del Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y ministros. Sin embargo, el proceso estuvo marcado por el abstencionismo, el desorden y la desconfianza. No se instalaron casillas, faltaron funcionarios electorales y, en varios puntos del país, ciudadanos tuvieron que improvisar la organización de las votaciones ante la apatía generalizada.

El propio oficialismo reconoció el desaseo. Políticos de Morena y partidos aliados admitieron que entre los aspirantes había perfiles vinculados al crimen organizado o relacionados con casos de amparos que facilitaron la liberación de delincuentes.

Pese a que los candidatos ya habían sido aprobados, en los días previos a la elección surgieron impugnaciones por la presunta participación de personajes con antecedentes cuestionables, lo que encendió aún más las alertas sobre la falta de legitimidad y transparencia.

Esta elección es consecuencia de una reforma judicial aprobada por Morena en 2024, misma que provocó reacciones negativas en los mercados financieros y preocupaciones en gobiernos extranjeros como el de Estados Unidos, que advirtieron sobre el riesgo de debilitar la independencia judicial y poner en jaque a la democracia mexicana.

Expertos habían advertido que someter a elección popular a más de 7,700 aspirantes judiciales podría erosionar la credibilidad del sistema judicial. Y parece que tenían razón.

Los cómputos oficiales se realizarán en las primeras dos semanas de junio y se espera que los resultados se den a conocer el 15 de este mes. Sin embargo, la sombra del abstencionismo y la duda ya empañaron el proceso. Para 2027, el plan contempla elegir otros miles de cargos para completar cerca de 4 mil vacantes judiciales, pero con lo ocurrido este domingo, el proyecto ya nació herido.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León arremetió contra el partido Morena, asegurando que el movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador “se guía por la corrupción”
El pronunciamiento, firmado por integrantes de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana (CPC) del SNA, exigía una verificación oficial y transparente de la información que ha circulado en los últimos días sobre supuestos movimientos patrimoniales irregulares y posibles conflictos de interés del exsecretario de Gobernación. Sin embargo, pocas horas después de su publicación, el documento fue retirado de las redes oficiales del Sistema
A su vez, llamó a garantizar que el Estado no intervenga en los procesos electorales y que los resultados reflejen la auténtica voluntad popular.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad