¡ Última Hora !

Públicidad

Huachicol fiscal en México: ordenan captura de Roberto Blanco conocido como “El Señor de los Buques”

El caso de huachicol fiscal en Ensenada involucra a empresarios ligados al transporte ilegal de hidrocarburos desde EE. UU.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El escándalo del huachicol fiscal en México ha dado un giro relevante luego de que un juez de control federal girara órdenes de aprehensión contra Roberto Blanco Cantú, conocido como “El Señor de los Buques” o “Roberto Brown”, y tres de sus principales socios. Todos están vinculados al almacenamiento y transporte ilegal de más de 8 millones de litros de combustible asegurados en marzo de 2025 en el puerto de Ensenada.

¿Quién es “El Señor de los Buques”?

Roberto Blanco Cantú, alias “El Señor de los Buques”, es señalado por la Fiscalía General de la República (FGR) como el líder de una red de huachicol fiscal que operaba bajo la fachada de la empresa Mefra Fletes, S.A. de C.V., dedicada presuntamente al transporte ilegal de hidrocarburos provenientes de los Estados Unidos. Su red operaba en puertos estratégicos como Ensenada, Altamira y Tampico, todos bajo administración de la Secretaría de Marina (Semar).

Orden de captura por delincuencia organizada y huachicol fiscal

El juez Sergio Adolfo Peniche Quintal, del Centro de Justicia Penal Federal en Baja California, emitió las órdenes de aprehensión a solicitud de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de la FGR. Los implicados son:

  • Roberto Blanco Cantú (“El Señor de los Buques”)
  • José Isabel Murguía Santiago (hermano del exalcalde de Teuchitlán, Jalisco)
  • José René Tijerina Mendoza (con al menos 29 salidas al extranjero)
  • Anuar González Hemadi (exjuez federal, ya detenido)
  • Jesús Tadeo Amaya Olvera (hermano de los dueños de la empresa AMOL)

Se les acusa del delito de posesión y almacenamiento ilícito de hidrocarburos petrolíferos o petroquímicos, el cual contempla penas de 12 a 17 años de prisión.

¿Qué es el huachicol fiscal y cómo operaban?

El huachicol fiscal se refiere al robo, contrabando o transporte ilegal de hidrocarburos, muchas veces disfrazado mediante empresas fachada sin permisos legales ni registros de comercio exterior. En este caso:

  • Se aseguraron 8 millones de litros de combustible ilegal.
  • El hallazgo ocurrió en un predio ubicado en el km 100 de la autopista Rosarito-Ensenada, colonia El Sauzal.
  • Se incautaron:
    • 10 tractocamiones y 17 pipas rotulados como “Auto Líneas Roca”.
    • 8 tractocamiones y 24 pipas de “Mefra Fletes, S.A. de C.V.”.
    • 2 tractocamiones y 6 pipas con la leyenda “AMOL” (empresa ligada a Jesús Tadeo Amaya Olvera).

Empresas fachada y robo de identidad

Las investigaciones de la FGR revelaron que tanto Mefra Fletes como AMOL no cuentan con permisos oficiales para operar con hidrocarburos ni tienen historial de comercio exterior. Además, los implicados utilizaron identidades robadas para constituir legalmente dichas empresas.

Se presume que la empresa Mefra Fletes desocupó su sede en San Pedro Garza García, Nuevo León, desde abril, al intensificarse las indagatorias en su contra.

Poder adquisitivo para evadir la justicia

Según escuchas telefónicas obtenidas por la FGR, los involucrados tendrían capacidad económica para sobornar a las autoridades y huir del país. Se calcula que disponen de entre 25 y 30 millones de pesos para su defensa y ocultamiento.

Una de las declaraciones interceptadas atribuidas a Jesús Tadeo Amaya Olvera detalla que, en caso de detención, ofrecen dinero a cambio de su liberación y cuentan con medios para “desaparecerse”.

¿Por qué es importante este caso?

Este caso es relevante por varias razones:

  1. Magnitud del aseguramiento: 8 millones de litros de combustible ilegal es una cifra histórica.
  2. Red nacional: Operaban en puertos clave bajo control naval, lo que sugiere posibles fallas en la supervisión de la Marina.
  3. Vínculos con estructuras del poder: Los acusados tienen nexos con exjueces, exalcaldes y empresas de logística, lo que indica una red bien estructurada.
  4. Impunidad estructural: A pesar de la orden de captura, varios de los implicados continúan prófugos, lo que refleja los desafíos para combatir el huachicol de alto nivel.
Públicidad

Noticias Relacionadas

El titular de la SSPC detalló que fueron cumplimentadas órdenes de aprehensión contra tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino retirado y cinco exfuncionarios de aduanas.
En total, fueron siete personas capturadas, cinco hombres y dos mujeres, quienes ya fueron presentadas ante jueces federales
El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que se preparan para actuar legalmente una vez que el boxeador sea entregado; su paradero actual sigue siendo incierto.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad