¡ Última Hora !

Públicidad

¿Qué transferencias vigila el SAT en 2025? Esto debes saber si recibes dinero de familiares o amigos

Si no justificas el origen del dinero, podrías enfrentar multas y recargos por ingresos no declarados
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha intensificado la vigilancia sobre las transferencias bancarias entre familiares, amigos o conocidos, generando preocupación entre miles de contribuyentes en México. Aunque muchas de estas operaciones tienen fines personales o de apoyo mutuo, el SAT advierte que cualquier movimiento que no sea reportado adecuadamente podría ser considerado como ingreso no declarado, con las correspondientes sanciones fiscales.

Durante 2025, el SAT en México ha centrado parte de su estrategia fiscal en combatir la evasión mediante préstamos simulados, utilizando como vía de entrada las transferencias electrónicas entre personas físicas.

Aunque las transferencias bancarias entre particulares no son gravables por sí mismas, la autoridad puede reclasificarlas como ingresos omitidos si el receptor no presenta documentación que compruebe que se trata de un préstamo legítimo o un apoyo económico sin ánimo de lucro.

¿Qué documentación exige el SAT?

Para evitar sanciones, los contribuyentes deben acreditar el origen del dinero recibido mediante transferencia. Esto incluye:

  • Contrato de préstamo firmado entre las partes.
  • Comprobantes de transferencia o estados de cuenta.
  • Cartas firmadas en caso de apoyo económico familiar.
  • Documentación que indique que no hay ganancia involucrada.

La omisión de estos elementos podría derivar en que la transferencia se considere un ingreso no reportado ante Hacienda, lo que acarrea el pago de impuestos atrasados, recargos y multas severas.

El no declarar estas transferencias podría acarrearte multas / Istock

¿Cuáles son las multas por no reportar una transferencia?

En caso de no justificar correctamente una transferencia, el SAT puede imponer multas de entre el 50% y el 75% del monto total recibido.

Además, el monto de las sanciones administrativas puede ir desde los $1,400 hasta los $34,730 pesos, dependiendo de:

  • El monto no declarado.
  • El nivel de incumplimiento fiscal.
  • La reincidencia o resistencia a presentar documentación.

Transferencias mayores a $600,000 pesos: obligación fiscal inmediata

Según el Artículo 86-A de la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), si una persona física recibe en un año fiscal préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital o incrementos de capital superiores a los $600,000 pesos, ya sea en efectivo, por transferencia o en moneda extranjera, debe reportarlos al SAT obligatoriamente.

La omisión de esta declaración podría ser considerada una falta grave y abrir un procedimiento de fiscalización.

Recomendaciones para evitar problemas con el SAT por transferencias

  1. Formaliza los préstamos personales mediante contratos simples.
  2. Conserva comprobantes de transferencias y comunicaciones relevantes.
  3. Si recibes más de $600,000 pesos al año por cualquier concepto, repórtalo ante el SAT.
  4. Consulta a un contador o asesor fiscal si tienes dudas sobre cómo declarar o justificar un movimiento financiero.
  5. Evita realizar transferencias frecuentes sin justificación clara entre cuentas personales o de terceros.
Públicidad

Noticias Relacionadas

En años anteriores, tanto David León como Pío López Obrador fueron citados por el INE para rendir declaración, pero ambos se negaron a comparecer
El conglomerado de Ricardo Salinas Pliego, deberá cubrir una sanción de 2,000 millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).
La confusión parece haber sido provocada por la reestructuración corporativa que comenzó en diciembre de 2024, cuando Citigroup anunció la separación definitiva de Banamex

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad