Al cierre de 2025, la región lagunera de Durango prevé la instalación de hasta ocho empresas que, en conjunto, generarán entre seis y siete mil empleos, informó el titular de la Unidad de Atracción de Inversiones del Estado, Arturo Ortiz Galán.
Una de ellas ya se encuentra en proceso de instalación en Gómez Palacio, con una inversión inicial de 50 millones de dólares y la creación de 500 plazas laborales.
De acuerdo con el funcionario estatal, la compañía que avanza en su establecimiento pertenece a capital asiático y se especializa en la producción de chips para lámparas LED.
La planta ocupará dos naves industriales desocupadas sobre el bulevar González de la Vega, con una extensión aproximada de 25 mil metros cuadrados, y se prevé que inicie operaciones en diciembre próximo.
“Tenemos seguras ya ocho inversiones que están en la etapa final de la negociación y dos ya están instalándose, una de ellas en el González de la Vega. El gobernador (Esteban Villegas) la inaugurará muy pronto y empezarán operaciones en diciembre”, indicó Ortiz Galán.
A su vez, detalló que la empresa de fertilizantes Fermachem figura entre las inversiones confirmadas para establecerse en el municipio de Lerdo.
Según el titular de la unidad, se han brindado apoyos para la gestión de permisos y trámites que faciliten su operación, además de mantener acercamientos con personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) con el propósito de concretar convenios de compraventa.
En cuanto a nuevas inversiones en Gómez Palacio, el funcionario adelantó que se encuentra en etapa de negociación una empresa vinculada con la industria de estructuras metálicas, la cual se instalaría en la Zona Industrial del municipio.
Según Ortiz Galán, las ocho empresas contempladas serán presentadas oficialmente entre noviembre y la primera quincena de diciembre. En conjunto, se estima que las inversiones contribuyan a fortalecer el desarrollo económico de la región y amplíen la oferta laboral en distintos sectores productivos.
“Como unidad de atracción de inversiones, estamos detectando empresas de tecnología que requieran mano de obra calificada, como técnicos o profesionales, con sueldos a partir de los 4 mil 500 pesos semanales en adelante”, agregó.
El funcionario estatal subrayó que, además de las industrias tecnológicas, se busca atraer proyectos que fortalezcan la cadena de proveeduría y generen condiciones de crecimiento sostenible para las empresas locales.