La Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León puso en marcha el cuarto trimestre del programa de talleres y servicios en Centros Comunitarios, con una oferta superior a 350 actividades presenciales y en línea orientadas a promover el desarrollo integral y la participación ciudadana.
De acuerdo con la dependencia estatal, los cursos correspondientes al período octubre-diciembre de 2025 incluyen 311 modalidades presenciales y 45 virtuales en áreas como arte, cultura, deportes, educación, tecnología, psicología, nutrición, salud y comunidad.
Entre las opciones disponibles se encuentran robótica, programación web, apoyo escolar, carpintería, repostería, inglés, danza folclórica, box, karate, cocina, manualidades y soldadura. Las actividades se desarrollarán de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas, y los sábados hasta las 14:00 horas.
A su vez, los talleres en línea abarcan dibujo, cómic, manga, guitarra, piano, globoflexia, gimnasia, karate, ritmo y fitness, diseño y tarjetería, inglés básico e intermedio, aplicaciones de Google, redes sociales, reparación de computadoras, Excel y PowerPoint, así como cursos de cocina norestense, panadería, repostería fina, herbolaria, tejido amigurumi y cuidado personal.
Como parte de las nuevas incorporaciones para este trimestre, la Secretaría informó que se sumarán los cursos “Lenguaje: Tips para mamá y papá” y “Manualidades navideñas”, ambos en modalidad virtual.
La titular de la dependencia, Martha Herrera, subrayó que el propósito de esta iniciativa es acercar oportunidades de aprendizaje a todos los sectores de la población y fortalecer el tejido social a través de la educación y la convivencia comunitaria.
“En los Centros Comunitarios trabajamos para promover el desarrollo integral y el bienestar de niñas, niños, jóvenes, personas adultas y adultas mayores”, indicó Herrera.
De acuerdo con la información oficial, los servicios que se ofrecen en los 47 Centros Comunitarios se desarrollan en coordinación con instituciones educativas y organizaciones civiles, e incluyen becas del 100 por ciento en la Universidad Ciudadana, preparatorias de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y programas del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
Durante el trimestre anterior, de julio a septiembre de 2025, los talleres beneficiaron a 38,587 personas, con un total de 69,629 servicios otorgados.
Actualmente, la red de Centros Comunitarios se compone de 47 espacios distribuidos en 28 ubicaciones del área metropolitana —entre ellas Monterrey, Santa Catarina, Guadalupe, Apodaca, Escobedo y Juárez—, además de 19 sedes en la zona rural, que incluyen Sabinas Hidalgo, Allende, Cadereyta, Cerralvo, China, El Carmen, Galeana, General Terán, Zuazua, Higueras, Linares, Montemorelos, Pesquería, Salinas Victoria, Santiago, Bustamante y Zaragoza.
Las inscripciones para los talleres presenciales se realizan directamente en los Centros Comunitarios, presentando copia del CURP, identificación oficial y comprobante de domicilio, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. Para las actividades en línea, el registro está disponible en el portal http://registro.sii.nl.gob.mx:8020/.
Asimismo, la ciudadanía puede obtener más información a través del número telefónico 8120202070 y en la página de Facebook Centros Comunitarios NL.