¡ Última Hora !

Públicidad

OEA desaconseja modelo mexicano de elección judicial por riesgos a la independencia del Poder Judicial

“La ciudadanía y las instituciones mexicanas deberán valorar si este modelo inédito fortalece la justicia o si, por el contrario, erosiona la transparencia, imparcialidad y autonomía del Poder Judicial”, advirtió la OEA.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Tras observar el proceso de elección judicial en México, la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) concluyó que este modelo, basado en el voto popular para elegir a jueces, no debe replicarse en otros países de la región.

En su informe preliminar, la Misión reconoció que la jornada electoral se desarrolló de manera pacífica, pero advirtió serias preocupaciones sobre la legitimidad e independencia del Poder Judicial mexicano debido a varios factores: baja participación ciudadana, falta de reglas claras, excesiva politización del proceso y ausencia de filtros técnicos para evaluar a los candidatos.

“La ciudadanía y las instituciones mexicanas deberán valorar si este modelo inédito fortalece la justicia o si, por el contrario, erosiona la transparencia, imparcialidad y autonomía del Poder Judicial”, advirtió la OEA.

Entre sus principales observaciones, el organismo internacional subrayó que la elección directa de jueces, sin mecanismos técnicos rigurosos, representa un riesgo para la calidad y neutralidad del sistema judicial. También cuestionó la cercanía de algunas candidaturas ganadoras a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) con el Poder Ejecutivo.

El informe reporta además incidentes preocupantes durante la jornada electoral, como el robo de paquetes con más de 130 mil boletas en Chiapas, denuncias sobre el uso de “acordeones” con listas de candidatos promovidos, la presencia de militares en la sesión del Consejo General del INE y la falta de implementación del voto en el extranjero y del Programa de Resultados Preliminares (PREP).

Finalmente, la OEA recomendó que cualquier reforma futura al modelo de selección judicial se base en un diagnóstico técnico y profesional, se implemente de forma gradual y surja de un debate plural. Entre sus propuestas destacan establecer un marco legal uniforme, aplicar exámenes objetivos para evaluar a los aspirantes y conformar un órgano imparcial que supervise el proceso.

“El modelo mexicano, sin precedentes a nivel mundial, debe ser evaluado con seriedad antes de considerarse como ejemplo regional”, concluyó la Misión.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Álvarez Máynez señaló que las alianzas serán evaluadas después de los comicios de 2027, una vez que MC haya medido su fuerza territorial y programática.
El expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León arremetió contra el partido Morena, asegurando que el movimiento fundado por Andrés Manuel López Obrador “se guía por la corrupción”
El pronunciamiento, firmado por integrantes de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana (CPC) del SNA, exigía una verificación oficial y transparente de la información que ha circulado en los últimos días sobre supuestos movimientos patrimoniales irregulares y posibles conflictos de interés del exsecretario de Gobernación. Sin embargo, pocas horas después de su publicación, el documento fue retirado de las redes oficiales del Sistema

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad