Los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa han decidido poner fin a las reuniones de trabajo con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, tras considerar que estas se habían convertido en meras confrontaciones sin resultados concretos desde el año 2022.
En declaraciones contundentes, el abogado de los padres, Vidulfo Rosales, señaló que el único avance significativo durante este periodo fue la detención de dos personas, incluyendo a Marco Antonio Ríos Berber, alias La Pompi, miembro relevante de la banda Guerreros Unidos. Sin embargo, Rosales expresó frustración con el progreso limitado y la falta de resultados sustantivos en la investigación.
“No terminamos bien, verdad, con este gobierno terminamos mal,” afirmó Rosales.
“No terminamos bien, terminamos mal”, padres de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa rompen diálogo con AMLO a un mes de que se cumplan 10 años del hecho. Aseguran que desde 2021 solo ha habido confrontación, nada de avances.
— El Universal (@El_Universal_Mx) August 27, 2024
VIDEO: @salgadoalelhi | EL UNIVERSAL pic.twitter.com/H1XqHxKt72
El abogado también subrayó que, en una reciente reunión, los padres dejaron claro que ya no tenían interés en continuar con las sesiones de trabajo si estas solo resultaban en confrontaciones sin avances significativos.
A pesar del cese de las reuniones, el mandatario se comprometió a enviar un último informe del caso en septiembre y prometió notificar a los padres de cualquier avance relevante antes de que concluyan las mesas de diálogo.
“El balance es que cayó en un estancamiento y se llegó a este punto cuando la investigación tocó los hilos del Ejército mexicano,” comentó Rosales con respecto a las investigaciones con AMLO.
Por otro lado, dado que se aproxima el décimo aniversario de la desaparición de los estudiantes, los padres están considerando reunirse con el próximo gobierno entrante de Claudia Sheinbaum.
“Esperemos que con el nuevo gobierno se pueda redireccionar, restablecer el diálogo que últimamente cayó a los niveles más bajos,” indicaron.