El Rancho Izaguirre, localizado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, operó durante años como centro de operaciones, reclutamiento y adiestramiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), según confirmó este martes el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero. La declaración se da casi dos meses después de que colectivos de búsqueda de personas desaparecidas descubrieran restos óseos y cientos de prendas en el lugar.
Durante una conferencia de prensa nacional, el fiscal Gertz Manero enfatizó que el rancho no funcionó como un centro de exterminio, como se llegó a especular tras los hallazgos de marzo realizados por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
Sin embargo, reconoció que sí se localizaron restos óseos calcinados en una vasija, actualmente bajo análisis forense. También explicó que la ropa encontrada en el sitio será sometida a peritajes y puesta a disposición de los colectivos de familiares, con el objetivo de identificar posibles víctimas.
El fiscal detalló que en el rancho se hallaron casquillos percutidos, armamento, equipo de entrenamiento y blancos de práctica, evidencias que demostrarían que el lugar era utilizado para formar a integrantes del CJNG. “Ahí se reclutaba, ahí se les preparaba y de ahí salían a operar”, subrayó Gertz.
Las investigaciones señalan que desde 2021 se tenía conocimiento del funcionamiento del rancho como centro de operaciones criminales. La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco habría informado a autoridades municipales, sin que se actuara en consecuencia, lo que abre una línea de investigación por posible encubrimiento o complicidad.
CONFERENCIA DE PRENSA
— FGR México (@FGRMexico) April 29, 2025
Fiscal General de la República
Alejandro Gertz Manerohttps://t.co/hP4FsGMsiI
Hasta ahora, se han iniciado 14 procesos judiciales relacionados con los hechos en Rancho Izaguirre, incluyendo cargos por delincuencia organizada y desaparición forzada. Entre los detenidos figuran dos policías municipales, un jefe policiaco de Talpa y un presunto operador del CJNG identificado como el “Comandante Lastra”. Las diez personas aprehendidas durante el enfrentamiento con la Guardia Nacional en septiembre de 2024 también enfrentan cargos.
Gertz Manero descartó, por el momento, que haya pruebas que vinculen estos hechos con el exgobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, pero aseguró que se investiga a autoridades que “hayan estado encubriendo o coparticipando”. Afirmó además que existe colaboración del actual gobernador, Pablo Lemus, para llevar a cabo las acciones penales correspondientes contra funcionarios involucrados.
Respecto a las personas detenidas, el fiscal no pudo confirmar si algunas de ellas fueron reclutadas de manera forzada, ya que esa parte de la investigación continúa bajo responsabilidad de la fiscalía estatal.
El Rancho Izaguirre fue intervenido formalmente por las autoridades tras el enfrentamiento del año pasado. No obstante, la inacción previa de instancias municipales y estatales en 2021, pese a las alertas, ha generado fuertes críticas por parte de familiares de desaparecidos y defensores de derechos humanos.