La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo la creación de una Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, que estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez, quien hasta hoy se desempeñaba como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El objetivo de la comisión, según informó la oficina de la Presidencia en un comunicado, será elaborar un diagnóstico profundo del actual sistema electoral y de partidos, con miras a proponer una reforma que se adapte a las condiciones políticas y sociales del país en la actualidad.
“Esta comisión tendrá, entre otros encargos, analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana”, precisó la Presidencia.
Pablo Gómez deja la UIF
Con este nombramiento, Pablo Gómez deja oficialmente su cargo en la UIF, órgano que dirigió desde 2021. Con una larga trayectoria en la política nacional y en temas de fiscalización electoral, Gómez será el responsable de coordinar los trabajos de la nueva comisión.
En los próximos días, Sheinbaum dará a conocer al resto de los integrantes que conformarán la comisión, quienes trabajarán en conjunto con legisladores, especialistas, organizaciones civiles y académicos.
El anuncio ocurre en un contexto marcado por críticas al borrador de reforma electoral impulsado por Sheinbaum, particularmente en lo que respecta a la posible eliminación de legisladores plurinominales. Esta propuesta fue cuestionada recientemente por Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados y miembro destacado de Morena, quien ha señalado la necesidad de un análisis más profundo y plural sobre los cambios al sistema representativo.
Crea #ClaudiaSheinbaum comisión para reforma electoral; Pablo Gómez la encabeza 📜
— La Jornada (@lajornadaonline) August 2, 2025
De acuerdo con la información oficial, esta comisión tendrá como primer objetivo realizar un diagnóstico profundo sobre el estado actual del modelo electoral y de partidos en el país.
Más… pic.twitter.com/VS7uThjVQQ
La futura reforma electoral podría modificar elementos clave del sistema democrático mexicano, entre ellos:
- El número y tipo de legisladores en el Congreso.
- Los mecanismos de representación popular.
- La financiación y regulación de partidos políticos.
- Las formas de participación directa de la ciudadanía.
La creación de esta comisión marca el inicio formal del proceso de revisión al modelo electoral, uno de los temas más delicados de la agenda política nacional y con posibles implicaciones para los próximos comicios intermedios y presidenciales.