En su medición de septiembre 2025, la encuesta nacional de opinión pública de México Elige colocó nuevamente a Claudia Sheinbaum Pardo en el primer lugar de los políticos mejor posicionados del país. Sin embargo, la sorpresa vino en el segundo sitio: Luis Donaldo Colosio Riojas, actual senador y exalcalde de Monterrey, quien se consolidó como la figura opositora con mayor respaldo ciudadano, a tan solo dos décimas de la presidenta.
De acuerdo con los resultados, Sheinbaum alcanzó un 50.3% de aprobación, mientras que Colosio obtuvo un 50.1%, lo que lo coloca prácticamente en empate técnico con la mandataria. Ningún otro político se acerca a este nivel de apoyo. El sondeo revela que el 15.5% de los encuestados lo califica como “Excelente”, el 21.5% como “Bueno” y un 26% lo considera “Regular”. En contraste, el 21.7% lo evaluó como “Malo” y solo el 11.4% lo ubicó en la categoría de “Pésimo”, uno de los porcentajes más bajos de toda la encuesta. Apenas un 3.9% dijo no conocerlo, lo que confirma que Colosio ha logrado un alto nivel de identificación nacional.
El listado de los diez políticos mejor posicionados lo completan Omar García Harfuch, Lilly Téllez, Marcelo Ebrard, Ricardo Cortés Anaya, Kenia López Rabadán, Juan Ramón de la Fuente, Xóchitl Gálvez y Ricardo Salinas Pliego (lo que también da una sorpresa y a lo que habría que poner atención). No obstante, ninguno de ellos rebasa la barrera del 50% que hoy concentra la presidenta y el senador naranja, hijo del excandidato presidencial de 1994.

El desempeño de Colosio en esta encuesta refleja un fenómeno político de largo alcance. Su apellido sigue cargado de simbolismo en la memoria colectiva, pero sus números ya no dependen solo de esa herencia: el alto nivel de conocimiento y la baja tasa de rechazo sugieren que se ha consolidado como un actor con presencia propia en el escenario nacional. Además, su posición en el ranking revela que se ha convertido en el contrapeso más relevante frente al poder presidencial, un lugar que hasta hace unos meses parecía disputado entre distintas figuras de oposición.
La metodología de México Elige se basó en una muestra de 2,518 mexicanos mayores de 18 años con acceso a plataformas de Meta, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de +-3.2%.
Presentamos los datos más relevantes del más reciente estudio de opinión pública de #MxElige (Septiembre 2025).
— México Elige (@MxElige) September 29, 2025
Un pulso ciudadano sobre política, aprobación y preferencias rumbo a 2027..📊🇲🇽 pic.twitter.com/GxPXAanvTY