Mario López Hernández, conocido como “La Borrega”, exalcalde de Matamoros y actual diputado federal por Morena, estuvo detenido en las oficinas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en el Puente Viejo que conecta esa ciudad fronteriza con Brownsville. Periodistas fronterizos reportan que después de 12 horas de retención, ya fue liberado con el retiro de su visa. Su caso ha despertado gran expectativa, no solo por su peso político en la región, sino también porque se inserta en un contexto de creciente tensión entre autoridades estadounidenses y diversos funcionarios morenistas que en meses recientes han sido objeto de detenciones, señalamientos o incluso de la cancelación de sus visas.
#México Le quitan la VISA y regresan a Mario López “La Borrega” hacia #Matamoros después de 14 horas detenido. No fue una simple cancelación de documentos, ni una revisión minuciosa de documentos. Así lo regresan boletinado las autoridades del @CBP en #Texas pic.twitter.com/i1h9jTNMPp
— Gildo Garza (@GildoGarzaMx) September 27, 2025
⭕️Fue liberado el diputado federal Mario López “La Borrega” luego de más de 12 horas retenido en las oficinas del @CBP de #Brownsville #Texas
— Martha Olivia LópezM (@MarOliMx) September 27, 2025
⭕️El ex alcalde de #Matamoros #Tamaulipas tiene su residencia en el lado norteamericano desde hace 4 años
⭕️Ya no lo dejaron ingresar a… pic.twitter.com/cacpsBEwfS

La aprehensión de López ocurre poco después de que se conociera la cancelación de la visa de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila, y de su esposo, medida tomada por Washington en mayo pasado y que alimentó especulaciones sobre presuntos vínculos con actividades ilícitas. En septiembre, el Departamento del Tesoro congeló bienes en Estados Unidos de 22 personas ligadas al Cártel de Sinaloa, entre ellas la diputada morenista Hilda Araceli Brown, acusada de facilitar el control de estructuras municipales al crimen organizado. A nivel local, también han surgido casos de alcaldes fronterizos que habrían enfrentado cancelaciones de visa, como el de Matamoros y otras ciudades de Tamaulipas, lo que ha generado sospechas de que la frontera es un punto particularmente vigilado por Washington.
La oposición mexicana ha reclamado que se transparente la información sobre las medidas que toma Estados Unidos contra figuras políticas, mientras que Morena ha denunciado una campaña de rumores y ha advertido que la cancelación de visas no equivale a una acusación formal. La propia Claudia Sheinbaum, presidenta electa, ha desmentido que exista una “lista negra” de políticos ligados al narcotráfico y ha señalado la difusión de noticias falsas en torno al tema.

#México 🚨 Le quitan la VISA y regresan a Mario López “La Borrega” a #Matamoros tras 14 horas detenido.
— Alejandro Cacho (@Cachoperiodista) September 27, 2025
No fue una simple cancelación ni revisión de papeles: lo regresaron boletinado por autoridades del @CBP en #Texas. pic.twitter.com/5HUUFwTJZX
En este panorama, la situación de Mario López “La Borrega” se convierte en un nuevo episodio de la política fronteriza marcada por la desconfianza de Washington hacia algunos funcionarios de Morena. La falta de información oficial sobre las causas de su detención (aunque en redes se especual un vínculo con el narcotráfico) alimenta la incertidumbre y coloca al partido en un escenario incómodo, donde debe defender a sus representantes sin que existan aún cargos públicos, pero con el desgaste político que implica la percepción de vínculos con el crimen organizado.
Asi se las gastan Mario Alberto Lopez la borrega y su jefe de prensa Miguel Garay
— Yo te informo MEXICO (@MexicoInformo) May 23, 2023
Un ciudadano se manifesto enfrente a presidencia y fue recibido a empujones por un mini guardia cuida puertas de la presidencia municipal pic.twitter.com/he3JVRiYuM