¡ Última Hora !

Públicidad

Dina Boluarte es destituida por el Congreso del Perú por “incapacidad moral”

Durante la jornada parlamentaria se aprobaron cuatro mociones distintas que solicitaban la vacancia de la presidenta
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En un hecho sin precedentes en la historia reciente del país, el Congreso de la República del Perú destituyó la noche del jueves 9 de octubre de 2025 a la presidenta de facto Dina Boluarte, tras declarar su “permanente incapacidad moral” para ejercer el cargo, en medio de una creciente crisis impulsada por el aumento de la criminalidad y el debilitamiento del respaldo político que mantenía su gobierno.

La vacancia presidencial fue aprobada por 118 votos a favor de los 122 congresistas presentes en la sesión. No se registraron votos en contra ni abstenciones. La Constitución peruana exige un mínimo de 87 votos para destituir a un presidente en funciones, cifra que fue superada con holgura.

Manifestaciones celebran la salida de Boluarte: “Se hizo justicia”, gritan en Lima

Frente al Congreso, cientos de ciudadanos salieron a las calles con banderas del Perú y pancartas celebrando la destitución de Dina Boluarte, de 63 años, quien llegó al poder en diciembre de 2022 tras la destitución de Pedro Castillo. La ex mandataria se negó a ejercer su derecho a la defensa, al afirmar que no se le garantizaban el debido proceso ni su derecho constitucional a responder ante las acusaciones.

Durante la jornada parlamentaria se aprobaron cuatro mociones distintas que solicitaban la vacancia de la presidenta, incluyendo cargos por enriquecimiento ilícito, debido al uso no declarado de relojes Rolex, y por su responsabilidad política en la matanza de civiles durante las protestas sociales a fines de 2022 e inicios de 2023.

¿Por qué fue destituida Dina Boluarte?

1. Crecimiento de la criminalidad

La votación se precipitó tras un ataque armado la noche anterior contra el grupo de cumbia Agua Marina, en el que cinco personas resultaron heridas. El hecho fue considerado una evidencia más del incremento alarmante de la violencia y las extorsiones en el país, fenómeno que el gobierno de Boluarte fue incapaz de frenar.

2. Enriquecimiento ilícito y uso de relojes Rolex

Una de las principales acusaciones contra Boluarte incluye el presunto uso indebido de artículos de lujo no declarados, entre ellos varios relojes Rolex, lo que generó sospechas sobre enriquecimiento ilícito y falta de transparencia en la gestión pública.

3. Violaciones a los derechos humanos durante protestas

Durante los primeros meses de su mandato, el país vivió una ola de protestas en regiones andinas del sur, con un saldo de 50 civiles muertos, muchos de ellos por impactos de bala. Organismos internacionales como la ONU han denunciado un uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas del orden.

Partidos políticos clave le retiran el apoyo

Partidos como Fuerza Popular de Keiko Fujimori, Renovación Popular de Rafael López Aliaga y Alianza para el Progreso, que en su momento protegieron a Boluarte, anunciaron su respaldo a las mociones de vacancia durante la tarde del jueves. Este giro político marcó el fin del respaldo parlamentario con el que contaba la presidenta, quien no tenía bancada propia.

“Ha crecido la extorsión, la criminalidad, pero ella sigue viviendo en una fantasía. Merece ser vacada esta señora presidenta”, declaró la congresista Norma Yarrow durante el debate.

¿Quién asumirá la presidencia del Perú?

Según el procedimiento constitucional, tras la destitución de un presidente, corresponde al presidente del Congreso asumir de manera interina la jefatura del Estado. En las próximas horas se espera la juramentación del nuevo mandatario provisional, mientras se define el rumbo político del país a menos de seis meses de las elecciones generales del 12 de abril de 2026, donde se elegirá a un nuevo presidente, 130 diputados y 60 senadores.

Una presidencia marcada por la inestabilidad

Dina Boluarte asumió el poder el 7 de diciembre de 2022 luego de que el Congreso destituyera a Pedro Castillo, quien fue arrestado por intento de disolución del Parlamento. Aunque Boluarte prometió públicamente que renunciaría si Castillo era removido, decidió mantenerse en el poder, lo que fue percibido por sectores sociales como una traición política.

Desde el inicio de su gobierno, Boluarte enfrentó más de 500 protestas sociales y ocho intentos de vacancia, todos infructuosos hasta ahora debido al respaldo de las bancadas legislativas conservadoras.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La tensión diplomática entre México y Perú escala tras el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Pedro Castillo
En un evento celebrado en la Base Aérea de Las Palmas, Boluarte destacó la importancia de discutir esta medida, considerando la gravedad de los crímenes contra menores.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad