¡ Última Hora !

Públicidad

Estamos lejos de elecciones sin dinero sucio y sin intromisión de funcionarios: Cuauhtémoc Cárdenas

La insuficiencia de recursos del Estado y "la creciente presencia de la delincuencia" son otros dos problemas, señaló Cárdenas.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Cuauhtémoc Cárdenas, figura histórica de la izquierda mexicana, apareció en el evento del XXXVII Aniversario luctuoso de Francisco Xavier Ovando en la ciudad de Morelia, Michoacán. El Ingeniero, de 91 años de edad, fue el orador principal en la conmemoración de Ovando, político michoacano que fue participante de la campaña del Frente Democrático Nacional en las elecciones de 1988 y que murió asesinado cuatro días antes del proceso electoral.

En su intervención, quien por mucho tiempo fue considerado “el líder moral de la izquierda” expuso su visión de la realidad del país, manifestando que principalmente mira dos cuestiones preocupantes:

“La insuficiencia de recursos del Estado para invertir tanto en la atención de necesidades sociales (como) salud, educación, seguridad social, así como en el fomento al desarrollo: energía, infraestructura, agricultura, industrialización, cultura, turismo, mediante políticas que mantengan entre sus objetivos concretos y prioritarios el crecimiento de la economía”, dijo Cuauhtémoc Cárdenas. Asimismo, señaló que el otro problema es “la creciente presencia de la delincuencia, tanto por los controles territoriales que ha venido ampliando y la violencia e inseguridad que genera”, así como “su diversificación delictiva, afectando con ello a sectores cada vez mayores de la población y de la economía”, agregó.

El tres veces candidato a la presidencia de la República por el casi extinto Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ahora presidente de la Fundación para la Democracia – Alternativa, y Debate-A.C. perfiló lo que considera necesario para terminar con la inseguridad, la violencia y la delincuencia:

“Una política del Estado en la que, a través de una planeación debidamente concebida e instrumentada, se coordine la participación de los diferentes niveles de gobierno, los tres poderes y la sociedad organizada [… ] En la acción coordinada y urgente para erradicar la delincuencia, no debe faltar la revisión de las instituciones, legislación y prácticas (…) para la prevención social de la violencia, el combate a la impunidad, a las complicidades entre políticos y delincuentes y a la corrupción en todas sus expresiones”.

Hizo también un repaso por la democracia, misma que se ha construido gracias a luchas y vidas como la de Xavier Ovando, a quien le correspondía recoger los resultados de la elección de 1988 en todo el país, pues construyó una red para tener información inmediata después de aquellos comicios ante la ausencia de un instituto federal encargado, pero «con su muerte cerraron la posibilidad de que se conociera cómo se dio la elección. Demás de Ovando, casi un millar de personas murieron en defensa de la democracia, cuyos “crímenes permanecen impunes”. Sus vidas y sacrificios “lograron frutos” dijo Cárdenas, y gracias a la movilización ciudadana y tras varios fraudes, en 1997 se logró una elección “donde se contaron bien los votos”, práctica se ha continuado en otras elecciones  “aunque aún se está lejos de una elección en que no aparezca el dinero sucio y en la que no se hayan entrometido indebidamente funcionarios, para inclinar resultados”.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Rodríguez aprovechó la oportunidad para contextualizar las cifras presentadas, comparándolas con datos de elecciones anteriores.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad