¡ Última Hora !

Públicidad

La Comisión Europea pide respetar y aplicar la orden de arresto de la CPI contra Netanyahu

El jefe de la diplomacia europea dijo que esta decisión es “una mordaz decisión para todos los Estados, todos los Estados parte de la Corte, entre los que se incluyen todos los miembros de la Unión Europea, para que vinculen y apliquen esta decisión judicial”.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, declaró este jueves que la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) debe ser “respetada y aplicada”, y remarcó que se trata de la decisión de un tribunal y no una decisión política.

“No es una decisión política, es una decisión de un tribunal internacional de Justicia, y la decisión del tribunal tiene que ser respetada y aplicada”, dijo Borrell preguntado por la decisión de la CPI en una rueda de prensa conjunta con el ministro de Exteriores jordano, Ayman Safadi, en Amán.

“Tomo nota de la decisión de la Corte Penal Internacional de dictar órdenes de detención contra el primer ministro (israelí, Benjamín) Netanyahu, el ex ministro de Defensa (Yoav) Gallant y los dirigentes de Hamás”, agregó en su intervención.

El jefe de la diplomacia europea dijo que esta decisión es “una mordaz decisión para todos los Estados, todos los Estados parte de la Corte, entre los que se incluyen todos los miembros de la Unión Europea, para que vinculen y apliquen esta decisión judicial”.

Benjamín Netanyahu en una imagen de archivo. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Cumplimiento de la orden

Borrell abogó así por el cumplimiento de esta orden en la que la Corte Penal Internacional pide la detención y entrega del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su ex ministro de Defensa Yoav Gallant por crímenes de guerra y lesa humanidad en Palestina, incluido el uso del hambre como arma de guerra en Gaza, a pesar de los intentos de Israel de retar su jurisdicción y frenar el caso.

La CPI también dictó una orden de arresto contra un dirigente militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Mohamed Deif, aunque Israel ya lo declaró muerto en un ataque en junio contra la Franja, pero esto no fue confirmado por Hamás, ni lo logró demostrar el fiscal Karim Khan.

El mandatario europeo defendió la creación de los dos Estados como la única solución política viable a la guerra en Gaza e instó también a Netanyahu a que explique cuál es su solución para el conflicto palestino israelí.

“Si no quieres la solución de los dos Estados, cuenta al mundo cuál es tu solución. Porque si la solución es la aniquilación de los palestinos, esto no pasará, la comunidad internacional no lo aceptará”, dijo Borrell en su apelación al primer ministro israelí.

La reunión del mandatario europeo con su homólogo jordano se da en su segunda jornada en el reino hachemita, incluida en su novena y última gira en Oriente Medio que le llevará este viernes a Chipre y finalizará el domingo en el Líbano, país actualmente inmerso en un proceso de negociaciones mediadas por Estados Unidos para alcanzar una tregua con Israel.

Minimizar el contacto con Netanyahu

Entre tanto, el Gobierno neerlandés aseguró que cumplirá la decisión de la Corte Penal Internacional (CPI), que emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant, y se comprometió a arrestar al dirigente israelí si viaja a Países Bajos y a no mantener contactos “no esenciales” con él.

El ministro neerlandés de Exteriores, el liberal de derechas Caspar Veldkamp, aseguró que Países Bajos “cumple al 100 % con el Estatuto de Roma”, el tratado fundacional de la CPI que, entre otras cosas, obliga a los 125 Estados miembros a cooperar con el tribunal con el arresto de los sospechosos sobre los que pesan órdenes internacionales de detención.

“Si pisa suelo neerlandés, será arrestado”, advirtió.

El Gobierno neerlandés se compromete a detener a Netanyahu si viaja a Países Bajos y a entregárselo al tribunal para que pueda dar comienzo a un juicio por crímenes de guerra y lesa humanidad en Palestina, incluido el uso del hambre como arma de guerra contra la población de la Franja de Gaza desde el 8 de octubre de 2023.

Con información de EFE

Públicidad

Noticias Relacionadas

Medios israelíes informaron que la participación de Francia en las negociaciones para el cese al fuego en el Líbano entre Israel y la milicia chií Hizbulá estuvo condicionada a que París anunciara que no cumpliría con la orden de arresto contra Netanyahu.
Ebrard calificó la medida como un “tiro en el pie” para la economía estadounidense, señalando que afectaría gravemente a la industria automotriz y pondría en riesgo la estabilidad del T-MEC, según el secretario de Economía.
La propuesta incluye tres etapas: una tregua seguida del repliegue de las fuerzas de Hizbulá al norte del río Litani; una retirada total de las tropas israelíes del sur de Líbano, y por último, negociaciones entre Israel y Líbano sobre la demarcación de su frontera, que en la actualidad es una divisoria fijada por la ONU tras la guerra de 2006.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad