¡ Última Hora !

Públicidad

Revelan red empresarial de ‘El Chapito’ en varios estados de la República para lavado de dinero y tráfico de precursores químicos

El expediente exhibe cómo Guzmán López utilizó estas empresas para blanquear ganancias ilícitas y mantener activa la operación del Cártel de Sinaloa
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) ha destapado la compleja red financiera y operativa construida por Joaquín Guzmán López, conocido como ‘El Güero’, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa, Joaquín Guzmán Loera (‘El Chapo’).

Vale la pena destacar que la investigación, iniciada en agosto de 2023 y respaldada por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), señala que Guzmán López utilizó algunas empresas para el suministro, transporte y almacenamiento de precursores químicos utilizados en la fabricación de drogas sintéticas.

El expediente detalla que estas operaciones involucraron sectores tan diversos como laboratorios, logística, alimentos, representación artística e inmobiliarias, e incluso relaciones comerciales con empresas de renombre internacional. “Se habla de millones de dólares”, subrayó Antonio Nieto en su reporte.

Entre los nombres clave de esta red destacan Ludim Zamudio, señalado como supervisor de laboratorios y encargado de la logística, y Ricardo Páez López, primo de Guzmán López, cuya familia ya había sido vinculada al crimen organizado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Los archivos, publicados por el periodista Antonio Nieto, exhiben un entramado que movió millones de pesos a través de 23 compañías con sedes en Culiacán, Sinaloa; Tijuana, Baja California, Ciudad de México y el Estado de México.

Esta revelación profundiza en las estrategias de diversificación delictiva empleadas por la familia Guzmán, cuya influencia trasciende el narcotráfico para abarcar sectores empresariales aparentemente legales.

El expediente exhibe cómo Guzmán López utilizó estas empresas para blanquear ganancias ilícitas y mantener activa la operación del Cártel de Sinaloa, que continúa siendo una de las organizaciones criminales más poderosas en el mundo.

También aparece Griselda López Pérez, su madre y segunda esposa del ‘Chapo’ Guzmán.

Las autoridades mexicanas y estadounidenses intensifican la cooperación para desmantelar esta red. Sin embargo, este caso también evidencia los desafíos que enfrenta el sistema judicial y financiero para evitar que estructuras criminales se infiltren en el sector empresarial y económico del país.

Públicidad

Noticias Relacionadas

De acuerdo con el funcionario federal, el saldo hasta el momento es de nueve personas asesinadas, todos hombres, y cinco personas más que resultaron heridas
Este lunes, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a seis individuos y siete empresas involucradas en una red de lavado de dinero que apoya al cártel de Sinaloa
La solicitud de Zambada se produce en un contexto de tensiones diplomáticas entre México y Estados Unidos

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad