El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó los avances de las investigaciones relacionadas con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, reafirmando su compromiso de utilizar todos los recursos del Estado para mantener la búsqueda de los estudiantes desaparecidos.
De acuerdo con el comunicado de la Presidencia de la República, el primer mandatario subrayó que las investigaciones continuarán y aseguró haber conversado con la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, para garantizar que no haya impunidad, se conozca la verdad y se castigue a los culpables.
“Esto no se va a cerrar, esto es un expediente abierto y trabajaremos hasta el último día de nuestra administración”, afirmó.
López Obrador también destacó que el Gobierno de México no encubre ni protege a ninguna persona, incluyendo a elementos de alto nivel al interior del Ejército. Entre los resultados obtenidos, resaltó la detención de altos mandos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR), implicados en la construcción de la mal llamada “verdad histórica”.
Explicó que, con la reforma a la Ley de Amnistía, se busca incentivar a quienes posean información objetiva a proporcionarla para encontrar a los jóvenes desaparecidos.
La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, enfatizó que se mantiene la coordinación entre todas las instancias del gobierno, siguiendo las instrucciones del presidente.
Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, reiteró el compromiso del Gobierno de México de buscar a los jóvenes sin minimizar ningún indicio proporcionado por informantes o testigos colaboradores.
“Se trabaja todos los días hasta encontrarlos”, aseguró.
Medina Padilla reportó que, por instrucción presidencial, se han fortalecido las acciones en cinco líneas de acción: búsqueda en campo, fortalecimiento de procesos de identificación humana, verdad y justicia en los procesos abiertos, trabajo en los procesos de extradición, y romper el pacto de silencio criminal.
Sobre el avance en la búsqueda de los folios de los Centros Regionales de Fusión de Inteligencia (CRFI) solicitados por madres y padres, informó que la Covaj realizó un nuevo análisis de más de 121 mil páginas aportadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). De esta indagatoria, se localizaron y entregaron 85 nuevos documentos, de los cuales 15 son nuevos folios y 70 transcriben o hacen referencia a estos. Estos documentos se suman a los 18 que ya habían sido publicados en el anexo del segundo informe presidencial.
“El compromiso con ustedes es de transparencia y verdad, por eso se ha puesto a disposición de las madres, padres y sus representantes el acceso a los archivos que determinen para ser consultados cuando así lo requieran”, declaró Medina Padilla.
Sobre la ruptura del denominado pacto de lealtad criminal, mencionó que se ha entrevistado a 19 personas en 62 sesiones de trabajo, algunas con interés en participar como nuevos informantes o testigos.
Estos esfuerzos se llevan a cabo en coordinación con las secretarías de Gobernación (Segob) y de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como la Subsecretaría de Derechos Humanos.
“Podemos asegurarles a todas las madres, padres y familiares de los jóvenes que la Covaj, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (Ueilca) de la Fiscalía General de la República (FGR) y todas las instituciones responsables seguiremos trabajando hasta encontrar a sus hijos o algún rastro que nos ayude a su localización”, afirmó Medina Padilla.
En la conferencia también estuvieron presentes las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, y de Marina, José Rafael Ojeda Durán; y el fiscal de la Ueilca, Rosendo Gómez Piedra.
Además, asistieron las titulares de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Martha Yuriria Rodríguez Estrada, y de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún; la procuradora fiscal de la Federación, Grisel Galeano García, y el director general del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Audomaro Martínez Zapata.
#ComunicadoPresidente
— Gobierno de México (@GobiernoMX) July 30, 2024
Presidente López Obrador informa avances de la investigación a madres y padres de estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.
Primer mandatario reafirma compromiso de mantener la búsqueda mediante el uso máximo de los recursos del Estado.
Se mantiene… pic.twitter.com/rbdOzYgOZQ