El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, anunció que el partido recurrirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en rechazo a la reciente reforma judicial.
Esta decisión sigue al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desestimó los recursos de inconstitucionalidad presentados por el partido en contra de dicha reforma. En sus redes sociales, Castañeda enfatizó que la decisión de la SCJN representa una vulneración a la independencia judicial.
“Reconozco la determinación de los ministros y las ministras de la Corte que defendieron el orden constitucional, la autonomía del Poder Judicial y, lo más importante: los derechos de las personas. Por nuestra parte, adelanto que acudiremos a la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que revisen este caso. No es momento de rendirnos frente al poder”, expresó.
El senador explicó que, desde su perspectiva, la decisión de la SCJN dejó a la ciudadanía sin protección frente a una reforma que pone en riesgo la imparcialidad judicial. Subrayó que su partido buscará todas las vías legales e internacionales posibles para frenar lo que considera un avance del poder ejecutivo sobre el sistema de justicia.
Por otra parte, el diputado emecista Juan Zavala respaldó la postura de Castañeda y señaló que Movimiento Ciudadano continuará su lucha en instancias internacionales, al considerar que la reforma promovida por Morena compromete la autonomía del Poder Judicial.
“Vamos a continuar en nuestra batalla política y en nuestra batalla jurídica, y por supuesto que este tema no nos va a detener aquí. Nosotros vamos a seguir hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, afirmó Zavala en entrevista a medios.
Para Zavala, la decisión de la Corte fue una “oportunidad histórica perdida para México”, ya que no abordó el fondo de la reforma que, en su opinión, limita la independencia de los jueces y magistrados. El legislador indicó que algunos amparos en contra de esta reforma ya obtuvieron suspensiones definitivas, lo que consideraron un indicio favorable en su estrategia legal, y les alentará a seguir adelante con su plan de defensa en tribunales internacionales.
Zavala también reiteró sus críticas hacia la postura del gobierno, señalando que la reforma promovida por Morena busca “apoderarse del Poder Judicial” y, con ello, eliminar la autonomía de jueces y magistrados.
“Para nosotros quizás hoy se perdió esa batalla, pero continúa nuestro camino para ir ante la Corte Interamericana”, puntualizó.
Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) también mostró su intención de llevar el caso ante instancias internacionales para defender lo que consideran un atentado contra la independencia judicial y la democracia.
La coordinadora de la bancada panista en el Senado, Guadalupe Murguía, calificó el momento como un día “profundamente triste para México”, al señalar que “la historia juzgará este momento como un tiempo de oscuridad, donde un régimen autoritario, en su afán de consolidar el poder absoluto, ha socavado nuestra democracia y la división de poderes”.
En la Cámara de Diputados, la coordinadora del PAN, Noemí Luna, acusó a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de continuar con la tradición de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, de “no respetar la ley y las instituciones”. Además, sostuvo que, aunque el gobierno no respeta las resoluciones internacionales, ellos procederán ante estos organismos internacionales para buscar justicia.