¡ Última Hora !

Públicidad

Movimiento Ciudadano denuncia reforma que elimina los contrapesos y limita la defensa de derechos

La bancada naranja advirtió que esta reforma, promovida en el Congreso, impide a las generaciones futuras defenderse de leyes potencialmente lesivas para los derechos fundamentales.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Diputados de Movimiento Ciudadano manifestaron su rechazo a la reciente reforma al Poder Judicial impulsada por Morena, a la que consideran un debilitamiento de los contrapesos en México.

La bancada naranja advirtió que esta reforma, promovida en el Congreso, impide a las generaciones futuras defenderse de leyes potencialmente lesivas para los derechos fundamentales.

Los diputados emecistas enfatizaron que presentaron recursos legales en un intento de frenar la reforma, subrayando su negativa a participar en un proceso legislativo que, en su opinión, “desvanece los contrapesos en México, viola la Constitución e ignora más de 500 recursos legales” que se presentan para frenar la mal llamada Reforma Judicial.

Para los legisladores, esta reforma otorga un poder excesivo a Morena y su mayoría, limitando el acceso de las próximas generaciones a los mecanismos de defensa jurídica frente a decisiones legislativas del Congreso de la Unión.

Además, resaltaron que el proceso afecta la progresividad de los derechos humanos en el país, al disminuir los mecanismos de control y defensa ciudadana frente a actos potencialmente autoritarios.

Impugnación contra la reforma de supremacía constitucional

Acompañando estas denuncias, los diputados de la bancada naranja anunciaron la presentación de un amparo para impugnar la reforma de “Supremacía Constitucional”, señalando irregularidades en el procedimiento de aprobación.

En una intervención durante la sesión en que se declaró la validez constitucional de la norma, la diputada Laura Ballesteros describió la reforma como una propuesta “tóxica” y “supremacista” por parte de Morena, partido que, según la diputada, busca consolidarse como fuerza hegemónica al controlar la Constitución.

El legal también impugna los actos de la sesión del pasado miércoles 30 de octubre de 2024 en San Lázaro, donde, según los emecistas, se rompió el quórum en varias ocasiones y se aprobó la reforma pese a la falta de condiciones legales adecuadas.

Ballesteros agregó que el proyecto, al otorgar rango constitucional a ciertos preceptos de la Ley de Amparo, contraviene derechos humanos y vulnera principios inamovibles de la Carta Magna.

Rechazo a la declaratoria de constitucionalidad

La diputada Ballesteros reafirmó que Movimiento Ciudadano se opone a la validez de esta reforma, destacando que, en su rol como secretaria de la Mesa Directiva de la Cámara, presentó un extrañamiento formal por las anomalías en el procedimiento.

De igual manera, enfatizó que su bancada decidió no asistir a la sesión de ayer para no avalar cambios constitucionales que consideran regresivos, incluyendo la reforma judicial y la transferencia de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

Públicidad

Noticias Relacionadas

La diputada de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, elevó su voz pública denunciando lo que considera dos grietas en la impunidad política en el país: "Javier Hernández "Chicharito" está enfrentando la condena colectiva por sus comentarios misóginos. Y a Cuauhtémoc Blanco, aún con una denuncia grave, lo sigue protegiendo el fuero. Debe enfrentar a la justicia ya".
El senador Luis Donaldo Colosio Riojas presentó una iniciativa para garantizar una remuneración mínima equivalente al salario mínimo a todos los pasantes de medicina, enfermería, odontología y ramas afines durante su servicio social.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad