El día de hoy entra en vigor la llamada “Ley Silla”, una propuesta legislativa que busca garantizar el derecho de los trabajadores a sentarse durante su jornada laboral. Esta iniciativa surgió como respuesta a las condiciones precarias que enfrentan millones de empleados en sectores como el comercio, la manufactura y los servicios, donde se les impide sentarse incluso en momentos en los que no están realizando tareas activas.
Esta legislación que modificó varios artículos de la Ley Federal del Trabajo en materia del derecho al descanso durante la jornada laboral o “Ley Silla” fue una iniciativa de la senadora Patricia Mercado y de la bancada del partido Movimiento Ciudadano, presentada desde el 13 de septiembre de 2013 en la Cámara Alta.

¿Qué plantea la Ley Silla?
La iniciativa contempla una reforma a la Ley Federal del Trabajo para establecer de manera explícita la obligación de los empleadores de proporcionar asientos ergonómicos a sus trabajadores, y de permitirles hacer uso de ellos cuando la actividad lo permita, sin que esto implique una sanción o represalia. En el caso de descansos periódicos, los asientos o sillas con respaldo deberán estar ubicados en áreas específicas que para tal efecto se designen en las mismas instalaciones del lugar de trabajo.
También proyecta incluir en el reglamento interior del centro de trabajo que los periodos de reposo durante la jornada laboral son obligatorios, así como las normas que regulen el derecho de las personas trabajadoras a usar los asientos o sillas con respaldo.
La medida tiene antecedentes en países como Chile, Argentina, España y Francia, donde existen normativas similares para proteger la salud física de los trabajadores y reducir los riesgos por fatiga o enfermedades musculoesqueléticas.
La #LeySilla es un ejemplo de lo importante que es escuchar los dolores de la vida cotidiana de las personas.
— Patricia Mercado (@Pat_MercadoC) June 16, 2025
Este martes 17 de junio entra en vigor y todo México está con la mirada puesta en que se cumpla con este derecho para trabajadoras y trabajadores. pic.twitter.com/vOzvn2rahU
Beneficios para la sociedad
Entre los principales beneficios que se destacan están:
Mejora en la salud laboral, al reducir trastornos físicos derivados de estar de pie por largas horas, como várices, lumbalgia y fatiga crónica.
Condiciones laborales más dignas, especialmente para trabajadores de tiendas, supermercados, fábricas y oficinas.
Perspectiva de género, ya que muchas de las personas afectadas por esta práctica son mujeres en empleos de atención al cliente o ventas.
Aumento en la productividad, ya que los empleados que laboran en mejores condiciones físicas y emocionales tienden a tener un mejor desempeño.

Obligaciones y sanciones para los patrones
Esta ley establece obligaciones específicas para empleadores como la prohibición de “obligar a las personas trabajadoras a permanecer de pie durante la totalidad de la jornada laboral y prohibirles tomar asiento periódicamente durante el desarrollo de sus funciones”, y también busca sancionar a empresas que obliguen a sus empleados a permanecer de pie sin justificación funcional. Las multas oscilan entre montos desde aproximadamente 28,000 hasta más de 280,000 pesos (250 y 2,500 veces la Unidad de Medida y Actualización, UMA).
Las personas empleadoras o empresas contarán con un plazo de 180 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del decreto para adecuar su normativa interna para dar cumplimiento a la Ley Federal del Trabajo.
Las reacciones no se han hecho esperar, el presidente nacional de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Maynez, celebró la aprobación de esta ley, impulsada por MC. En su cuenta de X, publicó un video donde comenta acerca de la “reivindicación que tenemos las personas al trabajo digno, a que el trabajo no signifique ir en contra de nuestro bienestar físico, emocional y mental. No vamos a dejar de reivindicar esa agenda”.
¡Hoy entra en vigor la #LeySilla🪑!
— Jorge Álvarez Máynez (@AlvarezMaynez) June 17, 2025
En @MovCiudadanoMX hicimos lo necesario para que sea una realidad.
Sin importar a qué te dediques, en tu trabajo tienen que darte una silla con respaldo para descansos periódicos. 🍊 pic.twitter.com/JqnMFshrmL