¡ Última Hora !

Públicidad

Senado impulsa debate sobre confianza en órganos internos de control

De acuerdo con Barreda Pavón, la ética pública no se limita a reformas legales o cambios estructurales, sino que se vive en lo cotidiano, desde las oficinas administrativas hasta la atención directa al ciudadano.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

En el Senado de la República se llevó a cabo el foro Facultades y Atribuciones de los Órganos Internos de Control, convocado por el presidente de la Comisión Anticorrupción y Transparencia, Francisco Daniel Barreda Pavón del Partido Movimiento Ciudadano.

El encuentro reunió a legisladores, autoridades municipales y especialistas, con el propósito de reflexionar sobre el papel de estas instancias, fortalecer su función y avanzar en propuestas legislativas que fortalezcan la confianza ciudadana.

De acuerdo con Barreda Pavón, la ética pública no se limita a reformas legales o cambios estructurales, sino que se vive en lo cotidiano, desde las oficinas administrativas hasta la atención directa al ciudadano.

“Ahí es donde los ciudadanos miden si las instituciones sirven o no; ahí es donde se fortalece o se pierde la confianza”, advirtió.

El legislador de Movimiento Ciudadano señaló que la corrupción no solo implica pérdidas económicas, sino también sociales, al desalentar la participación ciudadana y a las nuevas generaciones en el servicio público.

“La corrupción no solo genera pérdidas económicas enormes, sino también pérdidas sociales, porque la desconfianza se convierte en una barrera que impide la participación ciudadana y desalienta a las nuevas generaciones a formar parte del servicio público”, indicó.

Asimismo, explicó que el foro permitió abordar la problemática desde distintos ángulos, como la prevención en los municipios, la participación ciudadana, la resolución de faltas administrativas y la coordinación con las auditorías.

A su vez, sostuvo que el reto no se limita a diseñar marcos normativos, sino a generar instituciones cercanas a la sociedad.

“Sin confianza no hay democracia que se sostenga ni economía que prospere”, subrayó.

Barreda Pavón puntualizó que los órganos internos de control son los primeros guardianes de la legalidad y no deben percibirse como oficinas burocráticas olvidadas, sino como actores estratégicos en la construcción de un Estado más transparente.

“A los jóvenes los invito a que no renuncien a la idea de que es posible un México distinto, más transparente y justo; a los profesionales los invito a ver a los órganos internos de control no como obstáculos, sino como aliados estratégicos para garantizar reglas claras y condiciones justas”, manifestó.

También hizo un llamado a las autoridades para mantener el trabajo coordinado y fortalecer la lucha contra la corrupción.

“A mis colegas autoridades los invito a seguir trabajando en coordinación, porque juntos podemos avanzar”, expresó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Profesionistas en el Combate a la Corrupción (ANPROC), Esaú Sánchez Pedroza, organizador y moderador del foro, destacó la trascendencia del evento al considerar la corrupción como un obstáculo para la vida pública.

“La corrupción es un flagelo social que atenta contra la democracia y la política, que ocasiona pérdida de confianza por parte de la ciudadanía en las instituciones públicas”, afirmó.

Agregó que este problema impide la llegada de bienes y servicios a la población, lo que obliga tanto a la ciudadanía como al gobierno a asumir la responsabilidad de erradicarlo.

Desde el ámbito municipal, Salime Lizbeth García Xicohtencatl, titular del órgano interno de control de Campeche, subrayó la relevancia de la prevención como estrategia fundamental contra la corrupción.

Con base en cifras del INEGI, expuso que 14 de cada 100 ciudadanos mayores de 18 años reconocieron haber sido víctimas de corrupción, mientras que 16 de cada 100 reportaron haber sufrido este fenómeno al realizar un trámite municipal.

A su vez, compartió datos de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, los cuales señalan que el 40 por ciento de los hombres y el 34.8 por ciento de las mujeres consideran que este problema persiste debido a la falta de sanciones y a la impunidad.

García indicó que, en Campeche, trámites como agua potable, impuesto predial o acceso a servicios públicos ocupan desde 2013 el segundo lugar en prevalencia de corrupción, por lo que hizo un llamado a actuar con firmeza.

En tanto, Carmen Yazmín Hidalgo Posada, directora del órgano interno de control del municipio de Chihuahua, resaltó que la participación ciudadana resulta esencial para recuperar la confianza en las instituciones. Además, destacó los esfuerzos de profesionalización dentro de su dependencia con el objetivo de impulsar prácticas más sólidas y transparentes.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Movimiento Ciudadano propone retirar a la Guardia Nacional del control migratorio y fortalecer al Instituto Nacional de Migración con más recursos y facultades para abordar la migración desde una perspectiva de derechos humanos.
El dictamen indica que la reforma apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, mejorando la calidad de vida de los jóvenes y promoviendo su papel en sociedades pacíficas e inclusivas.
El senador Gerardo Fernández Noroña ha confirmado que viajará a Palestina del 22 de octubre al 2 de noviembre, tras recibir licencia oficial del Senado de la República.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad