Al menos 18 personas murieron y más de 70 resultaron heridas en Colombia tras dos ataques atribuidos a facciones disidentes de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). El gobierno del presidente Gustavo Petro respondió con el anuncio de un estado de conmoción interior por 90 días y medidas jurídicas internacionales contra los responsables.
Ataques de grupos disidentes de las #FARC dejan al menos 18 fallecidos en #Colombia, según las autoridades
— DW Español (@dw_espanol) August 22, 2025
Un camión cargado con explosivos estalló en una calle concurrida de Cali y en Antioquia se produjo un ataque con drones y fusiles contra la Policía, donde derribaron un… pic.twitter.com/NzGu2N3UI3
Explosión en Cali deja seis muertos y decenas de heridos
Uno de los hechos más impactantes ocurrió en la ciudad de Cali, donde un vehículo cargado con explosivos estalló cerca de una base de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, dejando seis muertos y al menos 71 heridos, de los cuales cuatro permanecen en estado grave. Las autoridades locales confirmaron que la explosión se registró alrededor de las 15:00 horas del miércoles.
Videos difundidos en redes sociales mostraron vehículos en llamas, viviendas destruidas, y civiles heridos huyendo entre gritos y alarmas.
“Alcanzamos a escuchar el ruido estruendoso de la explosión (…), muchas casas se han dañado al frente de la base”, relató Héctor Fabio Bolaños, rector de un colegio cercano, a la agencia AFP.
Helicóptero derribado en Antioquia: 12 policías muertos
Horas antes, un helicóptero Black Hawk UH-60 de la Policía Nacional fue derribado en el municipio de Amalfi, en el departamento de Antioquia, durante una operación de erradicación de cultivos de coca. El ataque dejó 12 uniformados muertos y 8 heridos.
#INDIGNANTE 🚨🚨🚨 "Coronamos". Así celebraron crimin-les que este 21AGO derribaron con dron explosivo un helicóptero de la Policía en Amalfi (Antioquia), donde murier-n seis uniformados y siete más resultaron herid-s cuando realizaba labores de erradicación de cultivos ilícitos. https://t.co/yYLKkiQO6J pic.twitter.com/kMLiFYybc5
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) August 21, 2025
Disidencias de las FARC los principales señalados
El presidente Petro responsabilizó directamente a las disidencias de las FARC, especialmente a los grupos liderados por Iván Mordisco y la Segunda Marquetalia, de coordinar estos actos violentos. Además, incluyó al Clan del Golfo, principal cártel productor de cocaína en el país, como cómplice en los atentados.
En un contundente mensaje publicado en la red social X (antes Twitter), Petro pidió “al Estado colombiano y al mundo” declarar como organizaciones terroristas a estos grupos armados.
Colombia pedirá acción judicial internacional contra grupos armados ilegales
Como respuesta institucional, el gobierno solicitará a la Agencia de Defensa Jurídica del Estado y a la Corte Penal Internacional (CPI) el inicio de procesos por crímenes de guerra y delitos de lesa humanidad contra los líderes de estos grupos ilegales, tanto por acciones cometidas antes como durante su mandato.
Asimismo, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ofreció una recompensa de hasta 200 millones de pesos colombianos (aproximadamente 49,500 USD) por información que permita prevenir nuevos actos terroristas en Colombia.
Hace pocos minutos hubo una explosión de un carro bomba en inmediaciones a la Base Aérea Marco Fidel Suárez de Cali. Es muy lamentable que #Colombia esté reviviendo esta época de atentados nuevamente. Que Dios los proteja. pic.twitter.com/i3tALkNXqm
— ela ferris (@ElaFerris) August 21, 2025
Contexto del conflicto armado en Colombia
Colombia vive una escalada de violencia protagonizada por grupos armados disidentes que rechazaron el Acuerdo de Paz firmado en 2016, y que han retomado el control de rutas del narcotráfico y zonas estratégicas en el país. Según datos oficiales, el conflicto armado interno ha dejado más de 450 mil muertos en seis décadas de violencia.