¡ Última Hora !

Públicidad

Estados Unidos da a conocer lista de cárteles mexicanos clasificados como organizaciones terroristas

La administración Trump ha hecho de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico una de sus principales prioridades
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Este miércoles, el gobierno de Estados Unidos dio a conocer una decisión clave en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, al difundir la lista de cárteles de la droga que serán designados como organizaciones terroristas globales. Entre los grupos incluidos se encuentran seis cárteles mexicanos, siguiendo las directrices del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quienes han sido señalados como una amenaza directa para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de su país.

En el listado destacan algunos de los cárteles más poderosos y temidos del narcotráfico en América Latina, entre los que figuran:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cárteles Unidos
  • Cártel del Noreste (Los Zetas)
  • Cártel del Golfo (de Osiel Cárdenas-Guillén)
  • La Nueva Familia Michoacana (LNFM)

Junto a estos, la lista también incluye a otras organizaciones internacionales, como el Tren de Aragua (de Venezuela), Mara Salvatrucha (de El Salvador, conocida también como MS-13), Cártel de Tepalcatepec, El Cártel del Abuelo y Cártel de Los Reyes, lo que demuestra la expansión global del narcotráfico y el crimen organizado.

El aviso, firmado por el secretario de Estado, Marco Rubio, y publicado en el Registro Federal, subraya que estas organizaciones representan un riesgo significativo para Estados Unidos. La decisión fue tomada después de consultas con la Fiscalía y el Departamento del Tesoro, quienes concluyeron que existen suficientes pruebas para catalogar a estas bandas como grupos terroristas.

El Departamento de Estado, en su comunicado oficial, indicó que la inclusión de estos cárteles en la lista de organizaciones terroristas obedece a los graves riesgos que suponen para la seguridad nacional de Estados Unidos, así como para su política exterior y sus intereses económicos. La administración Trump ha hecho de la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico una de sus principales prioridades, y esta medida es parte de su estrategia para reducir el flujo de drogas y evitar el tráfico de personas hacia su territorio.

De acuerdo con el aviso, la decisión de designar a estas organizaciones como terroristas globales está alineada con una de las promesas de Trump de reducir el flujo migratorio y frenar el impacto de los cárteles en las comunidades estadounidenses. Una de las consecuencias inmediatas de esta designación es que se vetará la entrada al país de presuntos miembros de estas bandas, como parte de una medida preventiva contra la violencia y el narcotráfico..

La decisión abre un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales en torno a la cooperación en materia de seguridad y narcotráfico, ya que es probable que Estados Unidos intensifique sus esfuerzos para colaborar con México en la desarticulación de estos cárteles. Sin embargo, aún está por verse cómo se desarrollará esta estrategia y qué efectos tendrá en la dinámica de los cárteles de droga a nivel internacional.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El vehículo era conducido por su novia, Emilia "N", quien tras el incidente huyó del lugar pero fue detenida poco después por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.
Con apenas 20 años, Luis, conocido como “El Talento de Toluca”, acostumbra presentarse con micrófono, atriles y bocina en mano para cantar en su ciudad natal.
Villahermosa, Culiacán y Fresnillo encabezan la lista de urbes con mayor percepción de inseguridad, con porcentajes superiores al 89%.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad