¡ Última Hora !

Públicidad

Meta IA en WhatsApp: Así puede desactivar el botón azul en la aplicación

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La reciente integración de Meta IA en WhatsApp ha generado una mezcla de inquietud y resistencia entre los usuarios de la popular aplicación de mensajería. Esta nueva función permite a la inteligencia artificial responder consultas y generar contenido tanto en chats individuales como en conversaciones grupales. Sin embargo, para algunos, la presencia de Meta IA en sus conversaciones representa una preocupación por la privacidad y la posible intrusión en sus chats.

A pesar de que Meta asegura que la inteligencia artificial integrada en WhatsApp no compromete la privacidad de los usuarios, algunos expertos advierten sobre la necesidad de tener precaución. Ernesto Mislej, docente y socio fundador de 7Puentes, señala que es crucial abordar las respuestas de Meta IA con un enfoque crítico.

“Nos persigue una idea de que las respuestas emitidas por artefactos tecnológicos son verdades únicas, y eso no es así,” afirma Mislej.

Así puedes desactivar Meta IA en WhatsApp

Para quienes prefieren evitar la interacción con esta herramienta, es posible minimizar su presencia en la aplicación. Aunque no se puede eliminar la inteligencia artificial por completo, los usuarios pueden seguir estos pasos para desactivar Meta IA y dejar de recibir mensajes:

  • Abrir la conversación con Meta IA en WhatsApp
  • Tocar el ícono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha del chat (o en el menú de chats, dependiendo del dispositivo)
  • Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”
  • Confirmar la eliminación de la conversación.
WhatsApp logo displayed on a phone screen and conversation on the WhatsApp displayed on a phone screen in the background are seen in this illustration photo taken in Krakow, Poland on August 27, 2021. (Photo Illustration by Jakub Porzycki/NurPhoto via Getty Images)

Una vez realizados estos pasos, Meta IA dejará de aparecer en la lista de chats y los usuarios no recibirán más mensajes de la herramienta.

Sin embargo, si en algún momento desean volver a interactuar con la IA, pueden buscar su nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación a través de la barra de búsqueda.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Exigen protección laboral y derechos claros frente al uso indiscriminado de la inteligencia artificial en la industria del entretenimiento, pues está permitiendo la clonación, imitación y reemplazo de voces e imágenes humanas sin consentimiento, contratos, pago ni reconocimiento alguno.
Luis Pineda Cortés, del IIMAS‑UNAM, pronostica que en menos de diez años la llamada inteligencia artificial generativa (IAGen) se integrará a la vida cotidiana de tal manera que será tan "invisible" como lo fueron el teléfono o el internet.
Aunque discontinuado desde 2017, el Nissan Tsuru sigue siendo símbolo de confiabilidad y nostalgia en México

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad