La reciente integración de Meta IA en WhatsApp ha generado una mezcla de inquietud y resistencia entre los usuarios de la popular aplicación de mensajería. Esta nueva función permite a la inteligencia artificial responder consultas y generar contenido tanto en chats individuales como en conversaciones grupales. Sin embargo, para algunos, la presencia de Meta IA en sus conversaciones representa una preocupación por la privacidad y la posible intrusión en sus chats.
A pesar de que Meta asegura que la inteligencia artificial integrada en WhatsApp no compromete la privacidad de los usuarios, algunos expertos advierten sobre la necesidad de tener precaución. Ernesto Mislej, docente y socio fundador de 7Puentes, señala que es crucial abordar las respuestas de Meta IA con un enfoque crítico.
“Nos persigue una idea de que las respuestas emitidas por artefactos tecnológicos son verdades únicas, y eso no es así,” afirma Mislej.
Así puedes desactivar Meta IA en WhatsApp
Para quienes prefieren evitar la interacción con esta herramienta, es posible minimizar su presencia en la aplicación. Aunque no se puede eliminar la inteligencia artificial por completo, los usuarios pueden seguir estos pasos para desactivar Meta IA y dejar de recibir mensajes:
- Abrir la conversación con Meta IA en WhatsApp
- Tocar el ícono de los tres puntos verticales en la esquina superior derecha del chat (o en el menú de chats, dependiendo del dispositivo)
- Seleccionar la opción “Eliminar conversación” o “Eliminar chat”
- Confirmar la eliminación de la conversación.

Una vez realizados estos pasos, Meta IA dejará de aparecer en la lista de chats y los usuarios no recibirán más mensajes de la herramienta.
Sin embargo, si en algún momento desean volver a interactuar con la IA, pueden buscar su nombre en la lista de contactos o iniciar una nueva conversación a través de la barra de búsqueda.