¡ Última Hora !

Públicidad

Marcha de comerciantes en Naucalpan que denuncian extorsiones y maltratos complican circulación en la zona

Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Más de 150 comerciantes de Naucalpan llevaron a cabo una marcha pacífica que partió del parque Naucalli y culminó en la explanada del Palacio Municipal. La protesta, marcada por el uso de pancartas que decían «Por un comercio libre de extorsiones», busca visibilizar la grave situación de extorsión y maltrato físico que enfrentan por parte de seudo líderes locales.

Los manifestantes, vestidos de blanco, denunciaron que Carlos y Ricardo Rodríguez, autodenominados líderes, les cobran entre 250 y 300 pesos diarios para permitirles trabajar. Estos líderes, según los manifestantes, llegan acompañados de guardaespaldas, lo que les da un aire de impunidad similar al de algunos políticos.

Los comerciantes, que representan a diversos tianguis de la región, afirmaron haber agotado su paciencia ante las constantes extorsiones. Además, señalaron que algunos de ellos han sufrido amenazas de violencia hacia sus familias, así como falsedades que los acusan de involucrarse en la venta de enervantes.

El grupo de comerciantes está constituido por personas de diferentes organizaciones, y la marcha se enmarca en un intento de recuperar el respeto y la dignidad en su labor.

“Queremos trabajar sin temor a ser extorsionados y sin la presencia de esos individuos en nuestras organizaciones”, manifestaron los quejosos.

Las mujeres entre los comerciantes también denunciaron haber sufrido abusos y hostigamiento sexual, reiterando que las denuncias presentadas no han tenido ningún efecto.

Aunque los organizadores habían indicado que no se bloquearía el Periférico, los manifestantes comenzaron a ocupar los carriles centrales en dirección a la Ciudad de México, generando tráfico y atrayendo la atención de las autoridades locales.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Este 2 de octubre de 2025 en la Ciudad de México reapareció, como en ocasiones anteriores, la figura del llamado “bloque negro”: un colectivo con identidad difusa que, más que una organización formal, es una táctica de protesta. Aquí te explicamos qué es el bloque negro
El SAT plantea una reforma al Código Fiscal 2026 que permitiría bloquear temporalmente plataformas como Netflix, YouTube y Spotify
La protesta, inédita en la Ciudad de México pero que se ha realizado en otras ciudades como Oaxaca, reunió a diversas personas y colectivos en el Foro Lindbergh del Parque México con una consigna clara: “La vivienda no se vende, se cuida y se defiende”.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad