¡ Última Hora !

Públicidad

Lanzan aviso sobre nuevo virus de Marburgo: Síntomas, cómo se contagia y si México está en riesgo

La transmisión del virus se produce por contacto directo con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas, así como a través de superficies y materiales contaminados, como ropa y ropa de cama, donde el virus puede persistir de cuatro a cinco días.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Secretaría de Salud federal ha emitido un aviso preventivo de viaje en respuesta a un brote del virus de Marburg en Ruanda, África, indicando que el nivel de riesgo es alto. En el documento se recomienda evitar todos los viajes no esenciales a este destino.

El virus de Marburg, que pertenece a la misma familia que el Ébola, es una enfermedad grave y a menudo mortal. La transmisión del virus se produce por contacto directo con sangre, secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas, así como a través de superficies y materiales contaminados, como ropa y ropa de cama, donde el virus puede persistir de cuatro a cinco días.

Síntomas del Virus de Marburgo

La Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud ha señalado que los síntomas iniciales del virus pueden aparecer entre dos y 21 días después del contacto con una persona enferma. Entre los primeros síntomas se incluyen:

  • Fiebre elevada grave
  • Malestar general
  • Dolor de cabeza intenso
  • Dolores musculares

Más adelante, pueden presentarse otros síntomas como:

  • Erupciones cutáneas
  • Diarrea
  • Cólicos abdominales
  • Náuseas
  • Vómito

Finalmente, las manifestaciones hemorrágicas pueden incluir la presencia de sangre fresca en el vómito y las heces, así como sangrado por la nariz, encías o vaginal.

Vacunas y Tratamientos

El aviso subraya que actualmente no existen vacunas ni tratamientos específicos para esta enfermedad viral. Hasta el 10 de octubre de 2024, el Ministerio de Salud de Ruanda ha confirmado 58 casos y 13 defunciones, lo que implica una letalidad del 22%.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Hasta el 10 de abril, la Secretaría de Salud estatal contabilizaba un total de 261 casos confirmados de sarampión
Aguirre aseguró que las autoridades sanitarias han tomado medidas para prevenir la propagación del virus
Organizaciones y comunidades aprovechan esta fecha para realizar actividades que promueven la salud masculina

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad