¡ Última Hora !

Públicidad

Anuncia SSC uso de radares móviles para sancionar a automovilistas con multas pendientes en CDMX

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) ha introducido radares móviles que no solo detectan el exceso de velocidad, sino que también identifican vehículos con infracciones de tránsito
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México ha comenzado con la implementación de radares móviles que, además de detectar vehículos que exceden los límites de velocidad, permiten identificar aquellos con infracciones de tránsito no saldadas. Esta medida tiene como objetivo garantizar el cumplimiento de las sanciones pendientes y mejorar la seguridad vial en la capital.

Los nuevos dispositivos cuentan con tecnología avanzada que permite detectar la velocidad de vehículos y motocicletas a distancias de dos a tres kilómetros. Además de identificar infracciones por exceso de velocidad, los radares están integrados con sistemas que consultan el historial de multas de los conductores. Si se detecta que un vehículo tiene más de tres infracciones impagas, puede ser remitido al depósito vehicular. La implementación de estos radares móviles busca:

  • Mejorar la recaudación de multas: Al identificar vehículos con infracciones pendientes, se facilita el proceso de cobro y se incentiva a los conductores a regularizar su situación.
  • Aumentar la seguridad vial: Al sancionar a conductores reincidentes, se espera reducir la incidencia de infracciones y accidentes de tránsito.
  • Optimizar la vigilancia: La movilidad de los radares permite una supervisión más flexible y efectiva en diversas áreas de la ciudad.

Reacciones y consideraciones

La introducción de estos radares ha generado diversas opiniones entre los conductores. Algunos aplauden la medida, considerándola una herramienta eficaz para mejorar la seguridad vial y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito. Otros expresan preocupaciones sobre la transparencia en la gestión de las multas y la posibilidad de sanciones injustas.

Es fundamental que las autoridades proporcionen información clara y accesible sobre el funcionamiento de estos dispositivos, así como sobre los procedimientos para impugnar posibles infracciones. La transparencia y la comunicación efectiva serán clave para el éxito de esta iniciativa y para mantener la confianza de la ciudadanía en las políticas de seguridad vial.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Los automovilistas que infringen el artículo 43 deben pagar una multa económica que oscila entre 20 y 30 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa más de 2,262 pesos
En estos operativos se logró asegurar 266 toneladas de piezas automotrices, muchas de ellas con reportes de robo

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad