¡ Última Hora !

Públicidad

Nuevos aranceles de EE.UU. golpean a industrias mexicanas: estos son los productos que subirán de precio

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya se han programado reuniones con secretarios del gobierno de la unión americana para discutir el tema y mitigar sus efectos.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La entrada en vigor del nuevo arancel del 50 % sobre el acero, aluminio y sus derivados impuesto por el presidente estadounidense Donald Trump ha generado una fuerte preocupación en el sector empresarial mexicano. Aunque la medida aplica a varios países, incluido Canadá, en México ha provocado especial inquietud debido a su potencial impacto económico directo en la industria, los consumidores y la relación comercial bilateral.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que ya se han programado reuniones con secretarios del gobierno de la unión americana para discutir el tema y mitigar sus efectos.

“Vamos a defender los intereses de México, de nuestros empresarios y consumidores”, afirmó la mandataria en una breve declaración a medios.

Este nuevo gravamen representa una duplicación respecto al arancel del 25 % que se aplicó a principios de año, lo que significa una escalada que impactará directamente en diversos sectores económicos. Empresarios advierten que el aumento no solo encarecerá las importaciones de estos materiales estratégicos, sino que también elevará los costos de producción, afectando a industrias clave como la automotriz, la electrónica, la alimentaria y la construcción.

Entre los productos que podrían encarecerse para las familias mexicanas se encuentran refrigeradores, lavadoras, estufas, microondas, televisores, teléfonos móviles y computadoras. En el ámbito automotriz, el alza afectará la fabricación de carrocerías, motores y componentes metálicos. También se prevé un aumento en los costos de productos enlatados como atún, cervezas, refrescos y conservas, debido al encarecimiento de los envases.

Por otro lado, quienes planean proyectos de construcción también verán un incremento en el precio de materiales esenciales como varillas, láminas, puertas, ventanas y fregaderos, complicando aún más el acceso a la vivienda.

La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero (CANACERO) emitió un comunicado donde expresó su rechazo a lo que calificó como una “injustificada decisión del gobierno de Estados Unidos”. Advirtieron que la medida daña la integración comercial regional y favorece a competidores asiáticos, particularmente China, que ha respondido con subsidios y devaluaciones para esquivar aranceles similares.

Expertos consideran que, de mantenerse este arancel, podría aumentar la presión inflacionaria en México y obstaculizar la recuperación económica de sectores clave. Las reuniones diplomáticas anunciadas por Sheinbaum serán cruciales para buscar una salida negociada que frene la escalada comercial.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Mientras Trump asegura que Estados Unidos está “a las puertas de un auge económico”, los ciudadanos, las empresas y los socios comerciales se preparan para una etapa de incertidumbre
Con esta movida, Trump refuerza su apuesta por el "Made in America", apuntando ahora al corazón de la tecnología global
Para los países sin acuerdo bilateral, el arancel mínimo se ha fijado en un 10%, disipando temores de una tarifa base del 20%

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad