La cumbre de Río será también escenario de reuniones bilaterales, foros económicos y encuentros con países observadores e invitados, lo que confirma el creciente peso político de los BRICS
En un contexto internacional marcado por tensiones comerciales, conflictos armados y disputas geopolíticas, el grupo de los BRICS dio inicio este domingo a su primera cumbre ampliada a 11 miembros, con un llamado a reformar el sistema global y rechazar el unilateralismo encabezado por Estados Unidos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión del evento, abrió la sesión con un discurso en el que denunció lo que calificó como el “genocidio” de Israel contra la población palestina en Gaza, cuestionó el aumento del gasto militar en los países de la OTAN, y criticó la falta de avances en la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU, al que acusó de agravar la inseguridad global por su parálisis estructural.
“No podemos permanecer indiferentes ante el genocidio en Gaza. Tampoco podemos aceptar un mundo dirigido por unos pocos con poder de veto”, afirmó Lula desde el Palacio Itamaraty, sede de la diplomacia brasileña.
🌐🎞️Líderes internacionales se reúnen para la foto oficial de la cumbre de los BRICS
La foto oficial de los líderes da inicio a la cumbre de los #BRICS2025, que se estará llevando a cabo estos días en la ciudad brasileña Río de Janeiro.
Uno de los temas centrales del encuentro fue la escalada comercial impulsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien amenaza con aplicar aranceles del 100 % a productos de países que, según su administración, “desafíen la hegemonía del dólar” o promuevan sistemas financieros alternativos.
Aunque el borrador de declaración conjunta evita nombrar directamente a Trump, anticipa una fuerte condena al proteccionismo y a las medidas unilaterales, en una referencia velada pero inequívoca al mandatario republicano. La reunión se celebra justo tres días antes de que venza el plazo fijado por Trump para cerrar nuevos acuerdos comerciales, lo que ha generado incertidumbre en varios países emergentes.
“Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX: dominados por intereses de unos pocos”, advirtió Lula en referencia a la actual arquitectura económica internacional.
🇧🇷🇷🇺🇮🇳🇨🇳🇿🇦 #Internacional Con la presencia de nuevos países miembros y un enfoque en la multipolaridad, los BRICS abren su cumbre anual en Río de Janeiro que es considerada para expertos como un hito para el orden global 🔴Conéctate con nosotros 👉🏻 https://t.co/oeZQpX1NJ1 📲 pic.twitter.com/4WRuWrTw7w
Esta cumbre en Río de Janeiro es la primera desde la ampliación del grupo BRICS, que ahora suma 11 miembros tras la incorporación de países como Arabia Saudita, Irán, Egipto, Etiopía y los Emiratos Árabes Unidos, además de los fundadores Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.
No obstante, la ausencia del presidente chino Xi Jinping, quien envió una delegación de alto nivel, y la participación virtual del ruso Vladimir Putin, reflejan las fracturas internas y las dificultades logísticas y diplomáticas que enfrenta el bloque en su intento de consolidarse como alternativa geopolítica a Occidente.
A pesar de ello, los líderes presentes coincidieron en la necesidad de crear un sistema financiero más equitativo, en el que se reduzca la dependencia del dólar estadounidense y se fortalezcan las monedas locales para el comercio entre países del Sur Global.
La cumbre de Río será también escenario de reuniones bilaterales, foros económicos y encuentros con países observadores e invitados, lo que confirma el creciente peso político de los BRICS en el escenario global. El grupo ya representa más del 40 % de la población mundial y cerca del 30 % del PIB global, según estimaciones del FMI.
A través de redes sociales, Sheinbaum informó que partió de la Ciudad de México a las 6:00 horas en un vuelo comercial, con escala en Vancouver y destino final en Calgary
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó un encuentro nacional con alcaldes, alcaldesas, gobernadores y gobernadoras de todos los partidos políticos y regiones del país.