¡ Última Hora !

Públicidad

Lanzan “Chocolate del Bienestar” la golosina oficial del gobierno mexicano

En cuanto a su etiquetado, el producto cuenta con sellos de advertencia por “exceso de grasas” y “exceso de azúcares”, lo que ha generado preguntas
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Gobierno de México presentó oficialmente el “Chocolate del Bienestar”, una nueva línea de productos elaborados con cacao 100% mexicano, con el doble propósito de promover una alimentación saludable y fortalecer la economía de productores locales, especialmente aquellos integrados al programa Sembrando Vida.

El anuncio fue realizado en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum por María Luisa Albores, titular de Alimentación para el Bienestar, quien destacó que este chocolate se comercializará en tres presentaciones: barra, polvo y tableta de mesa.

“Este chocolate es una golosina sana, de gran calidad, que da energía sin azúcar procesada. Un chocolate de exportación al alcance de todas y todos”, subrayó Albores.

En ese sentido, se informó que el cacao utilizado proviene de comunidades indígenas en Chiapas y Tabasco y es adquirido a precios de garantía, bajo un esquema sin intermediarios que busca garantizar el comercio justo. El proyecto se ha financiado con una inversión pública de 34 millones de pesos, destinada a la compra de más de 160 toneladas de cacao, beneficiando directamente a 1,803 personas, de las cuales 1,567 son sembradores del programa Sembrando Vida.

El Chocolate del Bienestar será distribuido gradualmente en las más de 27,000 Tiendas del Bienestar, con énfasis en zonas rurales donde no llegan las grandes cadenas comerciales. Por ahora, la producción se realiza por maquila, aunque el objetivo es fortalecer su cobertura nacional en los próximos meses. Estas son sus presentaciones y precios:

  • Barra de chocolate (20 g): 50% cacao (40% pasta y 10% manteca), 35% azúcar de caña. Precio: 14 pesos.
  • Chocolate en polvo: 30% de cocoa, enriquecido con 8.8% de vitaminas y minerales. Precio: 38 pesos.
  • Chocolate de mesa: 35% de cacao, endulzado con azúcar de caña y aromatizado con canela de Sembrando Vida. Precio: 96 pesos.

En cuanto a su etiquetado, el producto cuenta con sellos de advertencia por “exceso de grasas” y “exceso de azúcares”, lo que ha generado preguntas. Al respecto, la funcionaria explicó que estas etiquetas obedecen al contenido natural del cacao y al uso de azúcar de caña sin refinar, y no al uso de grasas o edulcorantes procesados. “La grasa es manteca de cacao, que es saludable, y el azúcar es natural, no sintética”, puntualizó.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Los detractores argumentan que, si bien el producto contiene más cacao que los chocolates comerciales, los sellos de advertencia sobre el exceso de azúcar y calorías no pueden ser ignorados
Según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los colorantes son sustancias químicas que se producen en laboratorios y se utilizan en la industria alimentaria

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad