Mazda ha confirmado que la tercera generación de su SUV más vendido, el Mazda CX-5, llegará a México en la segunda mitad de 2026. Este modelo, que debutó originalmente en 2012 y ha superado los 4.5 millones de unidades vendidas en más de 100 países, se presenta ahora con una renovación profunda que abarca desde el diseño hasta la experiencia de manejo.
La marca japonesa adelanta que el nuevo CX-5 incorporará mejoras tecnológicas, una evolución en su estética exterior e interior, y una conducción más refinada. Sin embargo, estas actualizaciones también vendrán acompañadas de un aumento significativo en su precio, que rondará el 20% más respecto al modelo actual. Esto posicionaría al SUV en un rango estimado superior a los 681,900 pesos, el precio tope del modelo vigente en México.
El diseño exterior evoluciona manteniendo la esencia del estilo “KODO – Alma de Movimiento”, con líneas más refinadas, modernas y robustas que refuerzan su perfil deportivo. En el interior, Mazda pone el foco en el confort diario, a través de mejores materiales, más espacio y una Interfaz Hombre-Máquina (HMI) de nueva generación que promete una interacción más intuitiva y segura.
Esta nueva generación también estará marcada por la filosofía “Confort diario emocional de nueva generación”, que busca fortalecer el vínculo emocional entre conductor y vehículo, una característica distintiva en la estrategia de diseño de la marca.
Introducing the all-new #MazdaCX5. Crafted for more of what moves you. European model shown. Available early 2026. Features may vary.
— Mazda USA (@MazdaUSA) July 10, 2025
Learn more: https://t.co/v4XvzCHtoW pic.twitter.com/42tS0pziwD
Tecnología y eficiencia
En el mercado europeo, y posiblemente en México, el CX-5 2026 ofrecerá un motor e-SKYACTIV G de 2.5 litros, apoyado por un sistema híbrido suave (Mazda M Hybrid) que promete reducir el consumo de combustible sin sacrificar rendimiento. Este sistema estará acompañado por una transmisión automática SKYACTIV-DRIVE de seis velocidades, suspensión delantera tipo MacPherson y suspensión trasera multibrazo.
Además, el SUV tendrá capacidad para cinco pasajeros, mejor conectividad con aplicaciones actuales, y un nuevo nivel en los Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS), que mejorarán tanto la seguridad como el confort de marcha.
Desde su lanzamiento, el Mazda CX-5 ha sido un pilar para la marca, combinando diseño, tecnología y eficiencia. Con esta nueva generación, Mazda busca no solo conservar ese lugar privilegiado en el mercado, sino también elevarlo con una propuesta más sofisticada y emocional.
Aunque los detalles para el mercado mexicano aún están por confirmarse completamente, todo apunta a que el Mazda CX-5 2026 representará un salto cualitativo importante dentro del competitivo segmento de los SUVs compactos. Su llegada marcará una nueva etapa para Mazda en la región, y también una nueva experiencia de conducción para sus fieles seguidores.