¡ Última Hora !

Públicidad

Trump anuncia nuevos aranceles del 25% a las importaciones de automóviles a su país

Según el presidente, esta medida busca fomentar la producción y el empleo dentro de las fronteras estadounidenses
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una medida económica que generará amplias repercusiones a nivel mundial: la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles fabricados fuera del país. El mandatario firmó una orden ejecutiva desde la Oficina Oval, detallando que esta nueva medida afectará a las importaciones de automóviles de naciones como México, Canadá, Japón, Alemania y Corea del Sur, entre otras.

Según el presidente, esta medida busca fomentar la producción y el empleo dentro de las fronteras estadounidenses, dando prioridad a las fábricas locales.

El impacto de esta decisión no solo se siente en Estados Unidos, sino también en los países exportadores. Las autoridades de naciones como México y Canadá, que tienen acuerdos comerciales con Estados Unidos como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se han mostrado cautelosas ante la medida.

En ese tenor, la presidente de México, Claudia Sheinbaum, México tendrá “una situación especial” en la aplicación de los aranceles, gracias al tratado comercial vigente.

El anuncio de los aranceles se da en un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y varios de sus principales socios comerciales. Si bien el presidente Trump ha reiterado que las empresas que fabrican automóviles dentro de Estados Unidos estarán exentas del arancel, la medida ha provocado inquietud entre los fabricantes extranjeros, que podrían enfrentar precios más altos para exportar sus productos a este mercado clave.

La aplicación efectiva de los aranceles está programada para el 2 de abril de 2025, y se espera que las negociaciones entre los países afectados continúen en los próximos días para determinar posibles excepciones o modificaciones a la medida.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La Embajada de Estados Unidos en México emitió una declaración pública para aclarar los criterios bajo los cuales el gobierno estadounidense puede cancelar una visa, luego de que en días recientes crecieran las dudas y especulaciones sobre la revocación de este documento a distintos ciudadanos, incluidos algunos funcionarios públicos.
El impacto de esta medida podría sentirse más allá de las fronteras, afectando la estabilidad económica de América del Norte y reconfigurando el equilibrio político en la región
La escalada en las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela marca un momento crítico para las relaciones hemisféricas.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad