Un estudio realizado por la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) encendió las alertas sanitarias al revelar la presencia de materia fecal en las salsas de taquerías informales ubicadas en las inmediaciones de varias estaciones del Metro de la Ciudad de México (CDMX).
La investigación, publicada en abril en la revista Hospital Medicine And Clinical Management, llevó por título “Presencia de coliformes en las salsas vendidas en comercio informal cercano al metro de la Ciudad de México” y se enfocó en evaluar el riesgo microbiológico presente en estos alimentos de alto consumo.
De acuerdo con los resultados, en el 22% de las muestras analizadas se detectaron bacterias coliformes, y en el 5% se confirmó la presencia de coliformes fecales como Escherichia coli (E. coli), bacteria que puede causar enfermedades gastrointestinales graves.
Estaciones con resultados positivos
En total, se tomaron muestras de salsa en 181 puntos cercanos a estaciones del Metro con alto flujo peatonal. Entre los sitios donde se encontraron coliformes fecales se encuentran:
- Ciudad Azteca (Línea B)
- Tepito (Línea B)
- Insurgentes Sur (Línea 12)
- Boulevard Puerto Aéreo (Línea 1)
- Coyoacán (Línea 3)
- Viveros (Línea 3)
- Cuatro Caminos (Línea 2)
- Colegio Militar (Línea 2)
- UAM-I (Línea 8)
Asimismo, bacterias coliformes (aunque no fecales) fueron halladas en estaciones como Bellas Artes, San Lázaro, Revolución, Universidad, Camarones y más de 20 puntos adicionales.
Cada día, más de tres millones de personas utilizan el Metro de la CDMX, y una gran parte de ellas consume alimentos en los puestos informales aledaños a las estaciones. Sin acceso a agua potable para lavar verduras, utensilios o manos, estos locales presentan condiciones de higiene deficientes que elevan el riesgo de infecciones gastrointestinales.
De hecho, se estima que en la capital se registran alrededor de 23 mil casos anuales de este tipo de enfermedades, muchas de ellas asociadas al consumo de alimentos contaminados.
🚨 ¡Alerta sanitaria en CDMX! 🌮💩
— sumedico.com (@sumedico) July 16, 2025
Un estudio del IPN revela rastros de materia fecal en salsas de puestos callejeros cerca del Metro 🚇. El análisis microbiológico prende focos rojos sobre la higiene en la comida urbana. 🧫⚠️ #CDMX #SaludPública #IPN #ComidaCallejera pic.twitter.com/vzMIWFyEsI
¿Por qué hay materia fecal en la salsa?
Aunque el estudio confirmó la presencia de contaminación fecal, los investigadores señalaron que no fue posible identificar con precisión la fuente del problema. El agua utilizada, los ingredientes como jitomates y chiles, así como las condiciones generales de higiene, podrían estar contribuyendo al problema.
“Existen limitaciones en el estudio que impiden establecer qué factor tuvo mayor peso en la contaminación. Esto sugiere la necesidad de investigaciones más profundas para poder generalizar los resultados”, destaca el informe.
El documento también advierte que, si bien las enfermedades gastrointestinales pueden originarse en cualquier tipo de establecimiento, el riesgo se multiplica en los puestos callejeros por la falta de normativas higiénicas específicas para el comercio informal. Actualmente, la norma NOM-093-SSA1-1994 solo aplica a establecimientos fijos con instalaciones adecuadas.
Este estudio reaviva el debate sobre la necesidad de aplicar regulaciones sanitarias más estrictas en el comercio informal de alimentos, en particular en zonas de alta concentración como el Metro de la Ciudad de México.