La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió un aviso de riesgo sanitario dirigido a la población por el uso de la crema dental Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, fabricada en México por la empresa Colgate-Palmolive.
El pasado 4 de agosto, la autoridad sanitaria instruyó el retiro inmediato del producto del mercado, luego de recibir múltiples reportes sobre reacciones adversas en personas que lo utilizaron. Según el comunicado oficial, los efectos no se manifestaron de forma uniforme, ya que dependen de la sensibilidad individual a ciertos ingredientes del dentrífico. Entre los síntomas reportados por los consumidores se encuentran:
- Irritación bucal
- Inflamación en encías
- Dolor bucal
- Sensibilidad dental
- Úlceras, aftas o forúnculos
- Reacciones alérgicas
Cofepris aclaró que el retiro se limita exclusivamente al producto Colgate Total Prevención Activa Clean Mint, y hasta el momento no se ha especificado qué ingrediente estaría generando estos efectos, ni cuántos casos han sido registrados oficialmente.
#AvisoDeRiesgo ⚠️ La @COFEPRIS informa que, ante las quejas con sospecha de reacción adversa, se ha instruido a Colgate-Palmolive S.A. de C.V., el retiro del mercado de la Crema Dental Colgate Total© Prevención Activa CLEAN MINT, fabricado en México. pic.twitter.com/9noruKtV4R
— Secretaría de Salud (@SaludGobPue) August 6, 2025
¿Qué hacer si ya compraste esta pasta dental?
La autoridad sanitaria recomendó a quienes hayan adquirido este producto que suspendan su uso de inmediato, consulten con un profesional de la salud en caso de presentar síntomas y se pongan en contacto con la empresa Colgate-Palmolive para gestionar su devolución.
Asimismo, Cofepris puso a disposición sus canales de contacto para notificar cualquier reacción adversa relacionada con el uso de esta crema dental.
“Cofepris mantendrá las acciones de vigilancia sanitaria e informará a la población en caso de identificar nuevas evidencias, con el fin de evitar que productos, servicios o establecimientos incumplan con la legislación sanitaria vigente y representen un riesgo a la salud de la población”, indicó el organismo.