La Ciudad de México dará un paso importante para ordenar el uso de scooters, bicicletas eléctricas y bicimotos.
La Secretaría de Movilidad (Semovi), bajo la dirección de Ulises García Nieto, anunció la creación de la categoría Vehículo Motorizado Eléctrico Personal (VMEP), que permitirá regular scooters, bicicletas eléctricas y bicimotos que hasta ahora no contaban con un marco legal claro.
“La Ciudad de México marca ruta en el país con esta nueva definición, que permitirá ordenar el mercado de vehículos eléctricos personales que ya se encuentran en circulación”, señaló García Nieto.
Por otra parte, durante su intervención, la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, explicó que esta reforma viene acompañada de una campaña de concientización para informar a la ciudadanía sobre las reglas de uso y las limitaciones que deberán cumplir los conductores de estas unidades.
“La ciudad va a hacer una gran campaña de concientización para la población y para quienes usan estos vehículos nuevos, explicando qué pueden y qué no pueden hacer, y que todo el mundo sepa muy bien su actuación”, comentó.
La campaña arrancará en septiembre, mientras que para diciembre se prevé la entrega de licencias y placas, una vez que se concluyan los trámites con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para establecer la homoclave correspondiente.
Según García Nieto, la reforma establece parámetros técnicos sobre potencia, velocidad y peso para garantizar la seguridad de peatones, ciclistas y demás usuarios de la vía pública.
Semovi revisó más de 100 modelos de scooters y bicicletas eléctricas en colaboración con nueve empresas, y actualmente otras nueve compañías se suman al proceso, sumando un total de 19 fabricantes involucrados.
El funcionario precisó que los vehículos que superen los 25 kilómetros por hora o tengan potencias entre 250 watts y un kilovatio deberán cumplir regulaciones adicionales.
Esto, de acuerdo con el titular, permitirá garantizar la seguridad vial y ordenar la producción, comercialización y circulación de estos vehículos.
Finalmente el gobierno capitalino resaltó que, con esta reforma, la Ciudad de México se convierte en pionera a nivel nacional en la regulación de vehículos eléctricos personales, asegurando que quienes los utilicen conozcan sus responsabilidades y límites, mientras se fomenta la movilidad segura y sostenible.