¡ Última Hora !

Públicidad

Alerta en Tequisquiapan, Querétaro: por riesgo de desborde de la Presa El Centenario desalojan cientos de familias

El desbordamiento de presas en México se ha convertido en una preocupación creciente debido al cambio climático y fenómenos meteorológicos extremos
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El riesgo de un desborde de la presa El Centenario, localizada en el municipio de Tequisquiapan, ha encendido las alarmas entre autoridades y pobladores del estado de Querétaro. Durante la noche del sábado y las primeras horas del domingo, un número indeterminado de familias fueron evacuadas de ocho colonias y tres comunidades, ante la inminente amenaza de inundación.

La presa El Centenario, ubicada en el Pueblo Mágico de Tequisquiapan, alcanzó el 98% de su capacidad debido a las intensas lluvias registradas en las últimas horas, principalmente en municipios del Estado de México, que surten de agua a este cuerpo hídrico.

Colonias y comunidades afectadas por riesgo de desborde

Las evacuaciones se llevaron a cabo en las siguientes colonias de la cabecera municipal:

  • Santa Fé
  • La Bartolina
  • Piñatequis
  • La Magdalena
  • Sabinos
  • La Rinconada
  • Puente Viejo
  • La Vega

Además, fueron evacuadas viviendas en la colonia Ezequiel Montes, particularmente en los alrededores del parque La Pila, debido al paso de un ramal de agua que alimenta a la presa. En la zona suroeste de la presa, también se desalojaron habitantes de las comunidades de:

  • Bordo Blanco
  • San Nicolás
  • Santa María del Camino

Por estas localidades pasa un río conectado directamente con la presa El Centenario, lo que incrementa el riesgo de desbordamiento.

Brigadas de emergencia activan protocolos de seguridad

Las operaciones de evacuación fueron encabezadas por brigadas de emergencia conformadas por el Ejército Mexicano, elementos de Protección Civil, policías municipales y estatales, así como bomberos locales. Además, se activó el Plan DN-III para atender situaciones de emergencia por desastres naturales.

Se implementaron protocolos de seguridad en la zona hotelera del centro de Tequisquiapan para proteger a trabajadores y turistas. Las autoridades distribuyeron cientos de costales de arena en las afueras de viviendas, escuelas, oficinas y hoteles, con el objetivo de frenar la entrada del agua.

Medidas de protección y centros de resguardo

Los muebles y electrodomésticos de viviendas y hoteles fueron trasladados a un centro de resguardo temporal habilitado por el ayuntamiento. Algunos evacuados fueron enviados a un albergue ubicado en la Casa de Día del Adulto Mayor, mientras que otros buscaron refugio en casas de familiares y amigos alejados de la zona de riesgo.

Hasta el día de hoy, las autoridades aún no contaban con un padrón oficial de personas evacuadas, aunque se espera que el nivel del agua en la presa continúa aumentando a una velocidad de 2 a 3 centímetros por hora de seguir las lluvias como en los días anteriores

Querétaro: 17 presas al 100% de su capacidad

La situación en Tequisquiapan es reflejo de una problemática regional. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que 17 de las 26 presas monitoreadas en Querétaro han alcanzado el 100% de su capacidad, mientras que el nivel de almacenamiento general en el estado se encuentra en 93%.

Presas que han alcanzado su máximo nivel:

  • En el municipio de Querétaro: El Zapote, El Cajón, Santa Catarina
  • En El Marqués: El Carmen, Jesús María, Pirules
  • En Huimilpan: San Pedro, El Zorrillo, Derivadora de San José
  • En Amealco de Bonfil: San Miguel Tlaxcaltepec, Santiago Mexquititlán, El Tecolote
  • En Pedro Escobedo: La Venta, Colón
  • En San Juan del Río: El Coto, Puertas de las Alegrías
  • En Jalpan de Serra: Presa de Jalpan

Esta situación representa un riesgo elevado de inundaciones en Querétaro, especialmente si continúan las precipitaciones.

Autoridades piden extremar precauciones

Las autoridades municipales y estatales hacen un llamado a la población a:

  • Evitar acercarse a cuerpos de agua
  • Seguir únicamente información oficial y actualizada
  • Tener lista una mochila de emergencia con documentos, medicamentos y suministros esenciales
  • Reportar cualquier emergencia al 911 o al número local de Protección Civil
Públicidad

Noticias Relacionadas

La SGIRPC activó la Alerta Amarilla por lluvias fuertes el día de mañana 3 de septiembre en todas las alcaldías de CDMX
El ciclón tropical Lorena podría convertirse en huracán categoría 1 e impactar en tierra este viernes
La SGIRPC exhorta a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de las autoridades ante la alerta por lluvias intensas en CDMX

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad