La Iglesia Católica ha inscrito este domingo un nuevo capítulo en su historia con la canonización de Carlo Acutis, proclamado oficialmente como el primer santo milenial. En una solemne ceremonia celebrada en la Plaza de San Pedro, presidida por el Papa León XIV, también fue canonizado Pier Giorgio Frassati, otro joven beato recordado por su fervor cristiano y compromiso social.
Carlo Acutis (1991-2006), fallecido a los 15 años, es conocido ya en todo el mundo como el “patrón de Internet”, debido a su habilidad para usar las herramientas digitales para evangelizar. Con esta proclamación, la Iglesia reconoce no solo su fe inquebrantable, sino también su capacidad de conectar con las nuevas generaciones a través de la tecnología.
📹VIDEO | El cuerpo del Beato Carlo Acutis está expuesto en Asís, Italia, y aunque las autoridades de la Iglesia dicen que no está incorrupto, su casi intacta apariencia es impresionante. Futuro San Carlo Acutis, ¡ruega por nosotros! pic.twitter.com/4XaAlDcqlf
— ACI Prensa (@aciprensa) May 23, 2024
¿Quién fue Carlo Acutis, el primer santo milenial canonizado por el Papa León XIV?
San Carlo Acutis nació en Londres el 3 de mayo de 1991 y creció en Milán. Desde muy joven mostró un profundo amor por la Eucaristía y por la vida espiritual. Su frase más conocida —”La Eucaristía es mi camino al Cielo”— resume su compromiso con la fe.
Además de su vida piadosa, Carlo destacó por su dominio del entorno digital. A los 14 años ya diseñaba páginas web religiosas y trabajaba en el desarrollo de plataformas para difundir milagros eucarísticos. También colaboró en sitios de voluntariado y proyectos eclesiásticos, incluyendo la Academia Pontificia Cultorum Martyrum.
Carlo murió el 12 de octubre de 2006, víctima de una leucemia fulminante. Su testimonio de vida y su cercanía espiritual con San Francisco de Asís le valieron el afecto de jóvenes católicos de todo el mundo.
Ceremonia de canonización: emoción global en la Plaza de San Pedro
La canonización en El Vaticano fue una de las más multitudinarias de los últimos años. Asistieron fieles de todos los continentes, especialmente jóvenes devotos de Acutis, muchos de ellos portando estampitas con su imagen. También estuvo presente el presidente de Italia, Sergio Mattarella, así como la familia de Carlo Acutis, cuya madre, Antonia Salzano, llevó al altar un relicario con un fragmento del corazón de su hijo.
El prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos leyó las biografías de ambos beatos y solicitó su inscripción en el libro de los santos. Tras la lectura en latín de la fórmula de canonización por el Papa León XIV, la multitud estalló en aplausos.
#CarloAcutis e Pier Giorgio #Frassati são santos!
— Vatican News (@vaticannews_pt) September 7, 2025
Eis o momento em que o #PapaLeãoXIV lê em latim a fórmula de canonização. pic.twitter.com/nBuaztWsSH
¿Por qué fue canonizado Carlo Acutis? Milagros reconocidos por la Iglesia
La canonización de Carlo Acutis fue posible tras el reconocimiento de dos milagros atribuidos a su intercesión, validados por la Congregación para las Causas de los Santos.
Primer milagro (Brasil, 2013):
La curación inexplicable de un niño con una malformación congénita del páncreas en Campo Grande, Brasil. El menor fue sanado el 12 de octubre de 2013 tras la intercesión de Carlo, coincidiendo con el aniversario de su muerte.
Segundo milagro (Italia, 2022):
Una joven costarricense sufrió un traumatismo craneoencefálico grave tras una caída en bicicleta. Su madre peregrinó a la tumba de Acutis en Asís y, ese mismo día, la niña comenzó a respirar por sí sola, desafiando todo pronóstico médico.
Estos eventos fueron analizados por comités médicos y teológicos del Vaticano, que concluyeron su carácter extraordinario e inexplicable desde la ciencia.
Legado de un santo del siglo XXI: Carlo Acutis, patrono de Internet
El impacto de Carlo Acutis no se limita a la esfera religiosa. Se ha convertido en un ícono espiritual para la generación digital. Sus enseñanzas, su testimonio de fe juvenil y su capacidad para utilizar las nuevas tecnologías con fines evangelizadores le han valido el reconocimiento como patrón de Internet.
Su cuerpo incorrupto se conserva en la Iglesia de la Spogliazione, en Asís, donde miles de peregrinos lo visitan cada año. El lugar se ha convertido en un centro de devoción juvenil.