¡ Última Hora !

Públicidad

Fuerza Patria derrota a Milei en Buenos Aires con amplia ventaja

La diferencia es de aproximadamente trece puntos en el principal distrito electoral del país, que concentra el 38,6 % de la población nacional.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El peronismo se impuso este domingo en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.

De acuerdo con el escrutinio oficial, con más del 90 % de las mesas computadas, la alianza Fuerza Patria obtuvo el 46,98 % de los votos frente al 33,85 % de La Libertad Avanza (LLA), el partido del presidente Javier Milei.

La diferencia es de aproximadamente trece puntos en el principal distrito electoral del país, que concentra el 38,6 % de la población nacional.

Los resultados muestran que Fuerza Patria ganó en seis de las ocho secciones electorales de la provincia, incluidas las dos de mayor peso demográfico, lo que le permite consolidar ventaja territorial y numérica frente al oficialismo.

En tercer lugar se ubicó Somos Buenos Aires, con poco más del 5 % de los sufragios, mientras que en cuarto lugar quedó el Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad, con algo más del 4 %.

La participación se situó levemente por encima del 63 %, inferior a la registrada en las legislativas anteriores (71 % en 2021 y 77 % en 2017), pero mayor de lo previsto por analistas que anticipaban una abstención más alta al no coincidir estos comicios con las elecciones nacionales.

Distribución de bancas

Según el cómputo provisional, Fuerza Patria se quedaría con 13 de las 23 bancas en disputa en el Senado provincial (total del Senado: 46) y con 21 de los 46 escaños en juego en la Cámara de Diputados bonaerense (total de la Cámara: 92).

La Libertad Avanza obtendría ocho bancas en el Senado y 18 en la Cámara Baja. Propuesta Republicana (PRO), liderada por el expresidente Mauricio Macri y aliada con LLA en esta elección, no logró revertir la tendencia a favor del oficialismo.

Reacción de Cristina Fernández

La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner salió al balcón de su residencia en Buenos Aires —donde cumple prisión domiciliaria— para saludar a los simpatizantes que se congregaron tras conocerse la victoria de Fuerza Patria.

“¿Viste Milei?”, escribió Fernández en X, en un mensaje dirigido al presidente.

Más tarde, responsabilizó al Gobierno por determinadas políticas y cuestionó el uso de símbolos de memoria histórica.

“¿Viste Milei? Banalizar y vandalizar el ‘Nunca Más’, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis. Reírte de la muerte y el dolor de tus oponentes, tampoco”, dijo Fernández.

En el cierre de su intervención pública tras el triunfo, convocó a su espacio político de cara a la próxima cita electoral.

“El próximo 26 de octubre, kirchnerismo y peronismo… ¡Más que nunca!”, afirmó.

Voces desde la calle

Cientos de seguidores se concentraron en las inmediaciones de la vivienda de Fernández y cortaron el tránsito en la zona.

“Estamos pasando momentos tremendos, donde perdemos derechos, perdemos soberanía, atacan a los más vulnerables. Todo lo que teníamos lo vamos perdiendo, y para mí es un alivio que el peronismo esté teniendo estos números. Por eso vine acá a ver a Cristina, que es mi líder, en la que yo deposito mi confianza”, dijo Ana Riveros, una de las manifestantes.

Rivero se mostró confiada y aliviada por el desempeño del peronismo en las urnas.

“El Gobierno actual es una catástrofe, es un desastre para el país, para todos los argentinos”, agregó.

Reconocimiento del oficialismo

El presidente Javier Milei reconoció públicamente el revés electoral en la provincia de Buenos Aires y señaló la necesidad de asumir los resultados para poder reaccionar políticamente.

“Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos, hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, dijo Milei.

El mandatario anunció además la intención de revisar errores tácticos y políticos dentro de su espacio.

“Aquellas cosas en que nos hemos equivocado, las vamos a corregir. Si hemos cometido errores en lo político, los vamos a internalizar, los vamos a procesar, vamos a modificar las acciones y vamos a ser cada día mejor para tener un mejor resultado el 26 de octubre”, señaló.

Pese al reconocimiento de la derrota, ratificó la continuidad del programa de gobierno.

“No se retrocede ni un milímetro en la política del Gobierno. El rumbo no solo se confirma, sino que lo vamos a acelerar y profundizar más”, afirmó.

Contexto y proyección nacional

Tanto el oficialismo como la oposición plantearon la elección provincial como un termómetro de fuerza de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre, cuando se renovará parcialmente el Parlamento.

De acuerdo con los porcentajes y la distribución de bancas obtenidas, el resultado en Buenos Aires refuerza la posición del peronismo como principal bloque opositor a nivel nacional y plantea un escenario de presión política para el Gobierno en el tramo previo a la votación nacional.

Con información de EFE

Públicidad

Noticias Relacionadas

La derrota en este distrito se traduce en un golpe político y simbólico para Milei, que había intentado consolidar su base en la provincia más poblada del país.
La Cámara Alta decidió insistir en la sanción con 63 votos a favor, siete en contra y sin abstenciones, lo que representa, según la prensa, el primer caso de este tipo en 22 años.
De acuerdo con la Vocería Presidencial, la presentación judicial fue realizada por el Ministerio de Seguridad tras detectarse la difusión de grabaciones de funcionarios en medios digitales.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad