¡ Última Hora !

Públicidad

Congreso de Morelos eleva a rango constitucional el derecho al cuidado

La iniciativa de la diputada Luz Dary Quevedo, parte de la agenda legislativa de Movimiento Ciudadano, coloca al estado en la vanguardia nacional
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Congreso del Estado de Morelos aprobó este jueves la iniciativa impulsada por la diputada Luz Dary Quevedo, de Movimiento Ciudadano (MC), para elevar a rango constitucional el derecho al cuidado. Con esta reforma, Morelos se convierte en una de las entidades pioneras en reconocer la importancia del cuidado como un derecho humano fundamental.

El dictamen, que recibió respaldo mayoritario en el Pleno, establece las bases para el diseño de un Sistema Estatal de Cuidados, con el objetivo de garantizar que toda persona pueda cuidar, ser cuidada y ejercer su autocuidado en condiciones de dignidad e igualdad.

A través de sus redes sociales, Quevedo celebró la aprobación al señalar:

“¡Un paso histórico para Morelos! El Congreso del Estado aprobó nuestra iniciativa para reconocer el sistema de cuidados como un derecho constitucional, garantizando que toda persona pueda cuidar, ser cuidada y ejercer su autocuidado con dignidad y en igualdad de condiciones. Este avance coloca a Morelos a la vanguardia nacional y abre camino a la creación de un Sistema Estatal de Cuidados que dignifique a quienes realizan esta labor y asegure bienestar para todas y todos. Ahora, el siguiente paso es que los ayuntamientos de Morelos aprueben esta reforma constitucional, para que se convierta en una realidad jurídica y un derecho garantizado para cada familia morelense”.

El reconocimiento del derecho al cuidado forma parte de la agenda legislativa nacional de Movimiento Ciudadano, que en distintos congresos estatales y a nivel federal ha impulsado iniciativas para visibilizar y redistribuir el trabajo de cuidados, tradicionalmente relegado al ámbito doméstico y mayoritariamente asumido por mujeres.

Con la aprobación en el Congreso local, el proceso legislativo se traslada ahora a los ayuntamientos de Morelos, que deberán avalar la reforma para que esta adquiera plena vigencia constitucional. De concretarse, Morelos sería uno de los primeros estados en consolidar un marco jurídico específico en materia de cuidados, sentando precedente para el resto del país.

Especialistas en políticas públicas han destacado que este tipo de reformas no solo reconocen un derecho social emergente, sino que también generan compromisos en materia presupuestal y de diseño institucional, al exigir al Estado la creación de infraestructura, programas y servicios que fortalezcan la corresponsabilidad en el cuidado.

De esta manera, Morelos se suma a la discusión nacional sobre la urgencia de establecer sistemas integrales de cuidados, considerados clave para el bienestar social y para avanzar en la igualdad de género en México.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Los componentes del programa “Jalisco Presente” son la ampliación de la jornada escolar, alimentación escolar y vida saludable, Jalisco Digital, clases de música, activación deportiva, desarrollo socioemocional, fortalecimiento académico y Jalisco Bilingüe.
El reportaje detalla cómo Cuevas Díaz, hasta asumir el cargo público en 2022, participó en al menos 19 empresas privadas —como socio, comisario o apoderado legal— ninguna de las cuales aparecía en su declaración patrimonial o de intereses. Ocho de esas empresas consiguieron contratos con entidades gubernamentales entre 2020 y 2025 por al menos 163 millones de pesos, y están sujetas a auditoría por la institución que él dirige.
Patricia Urriza ha presentado una iniciativa para modificar la Constitución de la CDMX y la Ley de los Derechos Culturales con el fin de otorgarle un marco jurídico protector al trabajo de los artistas urbanos, para que interpretar, pintar o hacer acrobacias en espacios públicos deje de ser visto como una molestia o una infracción.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad