¡ Última Hora !

Públicidad

Congreso de Morelos eleva a rango constitucional el derecho al cuidado

La iniciativa de la diputada Luz Dary Quevedo, parte de la agenda legislativa de Movimiento Ciudadano, coloca al estado en la vanguardia nacional
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Congreso del Estado de Morelos aprobó este jueves la iniciativa impulsada por la diputada Luz Dary Quevedo, de Movimiento Ciudadano (MC), para elevar a rango constitucional el derecho al cuidado. Con esta reforma, Morelos se convierte en una de las entidades pioneras en reconocer la importancia del cuidado como un derecho humano fundamental.

El dictamen, que recibió respaldo mayoritario en el Pleno, establece las bases para el diseño de un Sistema Estatal de Cuidados, con el objetivo de garantizar que toda persona pueda cuidar, ser cuidada y ejercer su autocuidado en condiciones de dignidad e igualdad.

A través de sus redes sociales, Quevedo celebró la aprobación al señalar:

“¡Un paso histórico para Morelos! El Congreso del Estado aprobó nuestra iniciativa para reconocer el sistema de cuidados como un derecho constitucional, garantizando que toda persona pueda cuidar, ser cuidada y ejercer su autocuidado con dignidad y en igualdad de condiciones. Este avance coloca a Morelos a la vanguardia nacional y abre camino a la creación de un Sistema Estatal de Cuidados que dignifique a quienes realizan esta labor y asegure bienestar para todas y todos. Ahora, el siguiente paso es que los ayuntamientos de Morelos aprueben esta reforma constitucional, para que se convierta en una realidad jurídica y un derecho garantizado para cada familia morelense”.

El reconocimiento del derecho al cuidado forma parte de la agenda legislativa nacional de Movimiento Ciudadano, que en distintos congresos estatales y a nivel federal ha impulsado iniciativas para visibilizar y redistribuir el trabajo de cuidados, tradicionalmente relegado al ámbito doméstico y mayoritariamente asumido por mujeres.

Con la aprobación en el Congreso local, el proceso legislativo se traslada ahora a los ayuntamientos de Morelos, que deberán avalar la reforma para que esta adquiera plena vigencia constitucional. De concretarse, Morelos sería uno de los primeros estados en consolidar un marco jurídico específico en materia de cuidados, sentando precedente para el resto del país.

Especialistas en políticas públicas han destacado que este tipo de reformas no solo reconocen un derecho social emergente, sino que también generan compromisos en materia presupuestal y de diseño institucional, al exigir al Estado la creación de infraestructura, programas y servicios que fortalezcan la corresponsabilidad en el cuidado.

De esta manera, Morelos se suma a la discusión nacional sobre la urgencia de establecer sistemas integrales de cuidados, considerados clave para el bienestar social y para avanzar en la igualdad de género en México.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Jalisco despliega una serie de acciones que aseguran que el gran espectáculo futbolístico de 2026 no deje fuera de cuadro la protección de la infancia.
En el marco de la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, propuso la creación de un programa nacional de denuncia para mujeres víctimas de violencia doméstica
El regidor y presidente de la Comisión de Turismo, en entrevista con En Boga nos contó sobre el turismo, la relación internacional, la gente y su partido en Río Bravo, Tamaulipas

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad