¡ Última Hora !

Públicidad

Marcha por los 43 normalistas de Ayotzinapa hoy 26 de septiembre: hora, ruta y afectaciones viales en CDMX

La marcha por los 43 está programada para iniciar a las 16:00 horas de este viernes 26 de septiembre de 2025, partiendo del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Este viernes se conmemoran 11 años de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. Como cada año, familiares, estudiantes y organizaciones sociales realizarán una marcha en la Ciudad de México para exigir justicia, castigo a los responsables y avances en las investigaciones.

La movilización forma parte de las Jornadas de Lucha por Ayotzinapa y se da en medio de nuevas protestas y acciones de presión por parte de los padres de los estudiantes desaparecidos.

¿A qué hora es la marcha por Ayotzinapa hoy 26 de septiembre?

La marcha por los 43 está programada para iniciar a las 16:00 horas de este viernes 26 de septiembre de 2025, partiendo del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino.

El recorrido será el siguiente:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central
  • Calle 5 de Mayo
  • Zócalo de la Ciudad de México

Se espera la participación de miles de personas, incluyendo colectivos estudiantiles, organizaciones de derechos humanos y familiares de los desaparecidos.

Cortes viales y alternativas de circulación en CDMX

El Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (OVIAL SSC CDMX) ha informado sobre los cortes a la circulación y afectaciones previstas durante la marcha.

Alternativas viales recomendadas:

  • Eje 1 Norte
  • Eje 1 Oriente
  • Circuito Interior
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • José María Izazaga
  • Avenida Chapultepec

Además, se han instalado vallas metálicas alrededor de Palacio Nacional, como medida preventiva ante posibles intervenciones de manifestantes durante la protesta.

Transporte público afectado por la marcha de Ayotzinapa

Diversas líneas de transporte público se verán afectadas parcial o totalmente debido a la movilización. Entre ellas:

Metrobús CDMX:

  • Línea 1: Indios Verdes – El Caminero
  • Línea 3: Tenayuca – Pueblo Santa Cruz Atoyac
  • Línea 4: Buenavista – Alameda Oriente / Pantitlán / San Lázaro

Trolebús:

  • Línea Cero Emisiones: Taxqueña – Montevideo (recorre sobre Eje Central)

RTP:

  • Ruta 27: Metro Hidalgo – Reclusorio Norte

Metro:

Hasta el momento, el Sistema de Transporte Colectivo Metro no ha informado sobre cierres, pero se recomienda mantenerse atento a los avisos oficiales, en especial sobre la estación Zócalo.

Protestas previas: Campo Militar y exigencias de justicia

El jueves 25 de septiembre, un grupo de normalistas y manifestantes se movilizó frente al Campo Militar Número 1-A, ubicado en avenida del Conscripto, en la Ciudad de México. Durante la protesta:

  • Fue derribada una puerta con un camión de carga, que posteriormente fue incendiado con petardos.
  • Se realizaron pintas en la entrada del recinto perteneciente a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
  • Los padres de los normalistas reiteraron su exigencia de conocer el paradero de sus hijos y de castigar a los responsables de su desaparición.

Venir aquí y levantar la voz no es un capricho, es una exigencia”, expresaron los familiares, acompañados de jóvenes con el rostro cubierto.

Contexto: ¿Qué pasó con los 43 normalistas de Ayotzinapa?

El caso Ayotzinapa sigue siendo uno de los episodios más dolorosos y emblemáticos de la historia reciente de México. La noche del 26 de septiembre de 2014, 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa fueron detenidos y desaparecidos en Iguala, Guerrero. A más de una década del hecho, las investigaciones continúan sin esclarecer completamente lo ocurrido.

Recientemente, el Gobierno de México reiteró su petición de extradición de Tomás Zerón, exfuncionario implicado en el caso, quien se encuentra en Israel. La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que el esclarecimiento del caso sigue siendo una prioridad nacional.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La consigna "2 de octubre no se olvida" no es solo un lema, es un llamado constante a la memoria, la justicia y la transformación social
La exigencia de entregar los 800 folios militares representa una oportunidad crucial para avanzar en la investigación
Uno de los acuerdos más destacados durante la reunión fue el compromiso de Sheinbaum de exigir al Ejército la entrega de 800 folios de información

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad