El Centro Cultural Universitario de la UNAM se prepara para rendir un homenaje a uno de los creadores más brillantes y versátiles de la literatura mexicana: Hugo Hiriart. En el marco del Festival CulturaUNAM, la institución celebra la trayectoria de este dramaturgo, novelista, ensayista, guionista, director teatral y artista plástico, cuya obra ha iluminado la escena cultural del país durante más de cinco décadas.
Nacido en la Ciudad de México en 1942, Hiriart es un auténtico polígrafo. Su talento se despliega con igual fuerza en la novela, el ensayo y el teatro, siempre con ingenio, humor y una libertad creativa que lo distinguen como una de las voces más singulares de la cultura mexicana. Ganador del Premio Xavier Villaurrutia en 1972 y maestro de generaciones de teatristas, su legado rebasa géneros y disciplinas, manteniéndose vigente en el diálogo intelectual y artístico de nuestro tiempo.
A través de sus narraciones, obras teatrales, ensayos y artículos periodísticos, la pluma certera y luminosa de Hugo Hiriart es indispensable. ¿Lo has leído? 👁️
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) September 27, 2025
Te recomendamos 5 lecturas y te invitamos a la mesa "Celebración a Hugo Hiriart", con @magamastretta, @martinsolares,… pic.twitter.com/0wHQVQYlhC
El tributo, que tendrá lugar el 28 de septiembre a las 12:30 en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario, ofrecerá un programa que refleja la diversidad de su obra. Habrá lecturas dramatizadas de piezas como El tablero de las pasiones de juguete y Ginecomaquia, talleres, tertulias, mesas redondas y conversatorios con la participación de escritores y pensadores como Enrique Krauze, Ángeles Mastretta, Héctor Aguilar Camín, Guillermo Sheridan y Martín Solares, entre otros. Además, se inaugurará una exposición de diez obras plásticas creadas por Hiriart, en las que se revela el humor especulativo y la vitalidad de su imaginación.
El homenaje no solo revisita la trayectoria de un autor fundamental, sino que proyecta su legado hacia el presente. Celebrar a Hugo Hiriart es celebrar la riqueza de una obra que cuestiona, sorprende y abre caminos hacia territorios desconocidos de la literatura, el teatro y las artes. En palabras de los organizadores, más que un recuerdo, se trata de una invitación a seguir conversando con él, desde la escena y la palabra, en un diálogo vivo que atraviesa generaciones.
Rendiremos homenaje a Hugo Hiriart, un escritor único, literario y filosófico. Y un amigo de toda la vida. pic.twitter.com/BB57gg5mtg
— Enrique Krauze (@EnriqueKrauze) September 25, 2025
Mesa de escritores, con presencia de Hugo Hiriart:
Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario
Enrique Krauze
Ángeles Mastretta
Héctor Aguilar Camín
Guillermo Sheridan
Martín Solares
Germán Jaramillo
Tony Castro
Hugo Hiriart
Modera: Martín Solares
ENTRADA LIBRE
Ciclo de Lecturas Dramatizadas
Del 2 al 5 de octubre | Teatro Santa Catarina
Jardín de Santa Catarina 10, Coyoacán |Entrada gratuita, cupo limitado
Jueves 2 de octubre | 17 h | El rey viejo (Adaptación a Rey Lear de William Shakespeare)
Viernes 3 de octubre |20 h | El extraño caso de Caligari y el ostión chino
Sábado 4 de octubre | 19 h | Intimidad
Domingo 5 de octubre | 18 h | El tablero de las pasiones de juguete
Ácida y punzante, su pluma atraviesa la realidad con un humor e ironía muy suyas. Hugo Hiriart estudió Filosofía en nuestra @filos_unam y ha sido sido director y productor del Teatro Santa Catarina.
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) September 25, 2025
Sus narraciones, obras teatrales y ensayos, además de sus artículos… pic.twitter.com/SspkSpNJ88