¡ Última Hora !

Públicidad

Ley de Amparo “protege al poder y no a la gente”; el proceso fue una “mentada de madre”: MC

La diputada de Movimiento Ciudadano, Iráis Virginia Reyes, arremetió contra la mayoría de Morena al acusarla de impulsar una modificación legal que “protege al poder y no a la gente”. En una intervención enérgica, la legisladora calificó el proceso parlamentario como “una mentada de madre” y sostuvo que el llamado parlamento abierto fue una simulación carente de apertura y transparencia.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

Durante la discusión en comisiones de la reforma a la Ley de Amparo, la diputada de Movimiento Ciudadano, Iráis Virginia Reyes, arremetió contra la mayoría de Morena al acusarla de impulsar una modificación legal que “protege al poder y no a la gente”. En una intervención enérgica, la legisladora calificó el proceso parlamentario como “una mentada de madre” y sostuvo que el llamado parlamento abierto fue una simulación carente de apertura y transparencia.

Reyes denunció que las audiencias públicas convocadas por las comisiones dictaminadoras fueron organizadas con poca anticipación y sin atender las observaciones de especialistas, litigantes y colectivos ciudadanos. “Convocarlo con una descarada corta antelación, firmarlo desde las presidencias de las comisiones y dictaminar casi de inmediato no es apertura, es una simulación”, reclamó. Afirmó que el dictamen no incorporó una sola de las aportaciones recibidas durante las audiencias, lo que, en su opinión, demuestra el desinterés del bloque oficialista por escuchar a la sociedad civil.

“La forma en que se condujo el proceso fue una falta de respeto a quienes participaron de buena fe”, dijo al señalar que los expertos invitados “solo perdieron el tiempo” ante un documento que, aseguró, ya estaba decidido de antemano. “Con todo respeto —expresó— fue una mentada de madre hacer un parlamento abierto así”. Reclamó “la pregunta que tenemos que hacernos aquí es muy simple, ¿por qué no escucharon a quienes vinieron a decirlo con toda claridad? Nada más le hicieron perder su tiempo a la gente que vino aquí a decirle a sus diputados y diputadas que se están equivocando. Díganme si son tan abiertos y democráticos, ¿por qué no tomaron en cuenta lo que aquí vinieron a proponer?”

La diputada de MC advirtió que la reforma representa un grave retroceso en materia de derechos, al debilitar la suspensión del amparo y vaciar de contenido la figura del interés legítimo, la cual ha permitido que comunidades y organizaciones defiendan sus garantías frente a abusos de autoridad. En su intervención, recordó que gracias al amparo, pueblos indígenas han detenido megaproyectos que amenazaban sus territorios, pacientes han accedido a medicamentos que les salvaron la vida, y personas con discapacidad o integrantes de la comunidad LGBTTIQ+ han conquistado derechos negados por los congresos locales.

Sin embargo, sostuvo que las modificaciones impulsadas por Morena y sus aliados “vacían de sentido esas conquistas” y blindan al poder frente a la ciudadanía. “Se está debilitando no solo el juicio de amparo, sino la democracia misma”, advirtió. Reyes alertó que el nuevo texto facilita que los jueces nieguen suspensiones con base en requisitos restrictivos, permitiendo que los daños se consuman antes de que llegue la justicia, y que mantiene ambigüedades en el cumplimiento de las sentencias.

Al final de su discurso, la legisladora sentenció “lo que hoy se discute no es una reforma para proteger a las personas, es una reforma para proteger al poder del pueblo. Y por eso, con todas sus letras, les digo, esta es una ley de desamparo”. Un amparo sin suspensión, sin interés legítimo y sin eficacia no protege a nadie”, concluyó, al acusar a Morena de utilizar su mayoría para desmantelar una de las principales herramientas ciudadanas frente al poder.

Públicidad

Noticias Relacionadas

El exministro sostiene que las afirmaciones sobre una posible retroactividad son infundadas, ya que los derechos adquiridos y las resoluciones anteriores a la reforma seguirán intactos.
En una entrevista transmitida por ADN Noticias, Canal 40, el Coordinador Nacional de Proyectos Prioritarios de Movimiento Ciudadano, David Olivo, expresó una postura crítica hacia el manejo gubernamental de la reciente tragedia natural que ha afectado a varios estados del país.
El senador afirmó que el dictamen no aborda de manera efectiva el problema del "huachicol fiscal," que MC considera uno de los mayores escándalos de corrupción del actual gobierno.

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad