¡ Última Hora !

Públicidad

Refuerza el IJCF competencias de peritos con evaluaciones en audiencias de Juicio Oral

Dichas certificaciones avalan la calidad técnica y la operación imparcial del personal especializado en la materia.
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) llevó a cabo, del 20 al 24 de octubre, evaluaciones prácticas de “Testimonio del Perito” en audiencias de Juicio Oral, en la Sala número 2 del complejo penitenciario de Puente Grande, Jalisco.

El objetivo fue fortalecer las competencias de sus especialistas y garantizar un desempeño técnico y científico adecuado durante los procesos judiciales.

De acuerdo con el IJCF, las actividades forman parte del cumplimiento de los requisitos de acreditación de las normas internacionales ISO/IEC 17020:2012 e ISO/IEC 17025:2017, que establecen estándares de competencia, imparcialidad y calidad en laboratorios de ensayo y calibración.

En los ejercicios participaron peritas y peritos de los laboratorios de Criminalística de Campo, Lofoscopía y Documentos Cuestionados, quienes realizaron simulaciones de testimonio técnico ante el tribunal.

A su vez, el Maestro Miguel Ángel Galván Esparza, Juez Vigésimo de Control, Enjuiciamiento, Justicia Integral para Adolescentes y Ejecución Penal del Primer Distrito Judicial, colaboró como evaluador invitado durante las sesiones.

Por su participación, Ángel Joel Mendoza Rodríguez, Director de Dictaminación Pericial, entregó un reconocimiento al juez Galván Esparza en representación del Instituto, por su apoyo en el fortalecimiento de las competencias forenses.

Además de las evaluaciones, se impartieron los cursos “Derecho Penal y Testimonio del perito en audiencia” y “Derecho Patrimonial y Civil”, dirigidos a especialistas de las áreas de Lofoscopía, Criminalística de Campo y Documentos Cuestionados.

Estas capacitaciones estuvieron a cargo de la Maestra Aida Maricela Ramírez Prado, con el propósito de actualizar los conocimientos jurídicos y reforzar las habilidades de exposición en juicio.

Actualmente, el IJCF cuenta con seis áreas acreditadas bajo los estándares internacionales ISO/IEC 17025 e ISO/IEC 17020:2012: Criminalística de Campo, Lofoscopía, Documentos Cuestionados, Genética, Balística y el Laboratorio de Química y Toxicología.

Dichas certificaciones avalan la calidad técnica y la operación imparcial del personal especializado en la materia.

Estas acciones, según el Instituto, buscan consolidar la confianza institucional y la calidad en los dictámenes forenses que sirven de sustento técnico a los procesos judiciales en Jalisco.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Pablo Lemus Navarro, subrayó que la inversión extranjera directa (IED) mantiene una tendencia ascendente.
La titular de la SISEMH destacó que el personal operativo es clave para prevenir y atender la violencia, siendo el primer contacto entre víctimas e instituciones.
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, reaccionó con firmeza a los señalamientos que circularon este fin de semana en una columna publicada desde la Ciudad de México, en la que se asegura que autoridades de Estados Unidos lo estarían investigando por presuntos vínculos con el CJNG

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad