Una investigación de Excelsior y presentada por Imagen Televisión expuso que al menos cuatro colaboradores del presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, no figuran en la nómina oficial ni en el listado de asesores de la Cámara Alta, pese a realizar funciones y recibir recursos públicos.
Entre ellos destaca Emiliano González, quien acompañó al legislador a Roma, Italia, para la segunda conferencia parlamentaria sobre diálogo religioso. El Senado le asignó más de 103 mil pesos para dicho viaje, de los cuales devolvió casi 5 mil, reportando un gasto efectivo de poco más de 98 mil pesos.
Otra colaboradora irregular es Paola Becerra, quien públicamente ha ejercido el cargo de secretaria particular de la presidencia de la mesa directiva, aunque de manera oficial la posición corresponde a María Guadalupe Arista. El nombre de Becerra no aparece en la nómina ni en el registro de asesores.
El Senado informó, en respuesta a una solicitud de transparencia, que Fernández Noroña cuenta con cinco asesores. Sin embargo, el listado oficial únicamente registra a tres. A ello se suma la existencia de 13 personas adscritas a la presidencia de la mesa directiva, con sueldos que van desde los 38 mil hasta los 172 mil pesos mensuales.
Con la presencia de colaboradores que no aparecen en registros de nómina ni en contratos por honorarios, el equipo de trabajo del presidente del Senado representa una erogación mensual superior al millón de pesos, lo que abre cuestionamientos sobre el manejo de recursos públicos y la transparencia en la administración interna del Senado.
Al menos 4 colaboradores del presidente del Senado, @fernandeznorona, no aparecen en la nómina ni en la lista de asesores. Aunque se reportaron 5 asesores, en el registro oficial solo figuran 3, uno de ellos recibió más de 103 mil pesos para acompañar al legislador a #Roma: pic.twitter.com/dMriDIuaYn
— Nacho Lozano (@nacholozano) August 20, 2025
Excelsior hizo una solicitud de información, por lo que reveló que los colaboradores de Noroña en el Senado son:
Está el exdiputado federal de Morena, Rubén Cayetano García, como el secretario técnico de la presidencia de la Mesa Directiva, con un salario mensual bruto de 172 mil 486 pesos, que después de impuestos y otros descuentos queda en 120 mil 617 pesos mensuales netos.
María Guadalupe Arista Sánchez, como secretaria particular de la presidencia de la Mesa Directiva; Jani Galland Jiménez, como coordinadora de asesores, con un sueldo de 172 mil 486 pesos brutos mensuales, que después de impuestos queda en 120 mil 617 pesos.
Diana Mariana Viñas Sánchez, como secretaria especializada; Javier Espinoza Martínez, como auxiliar de administrador; Laura Olivia Aguilar de la Cruz, como analista de Servicios Administrativos; Eduwiges Valdespino Camacho, como técnico medio, y Sandra Flores Pérez, como auxiliar de administración.
También Diana Virginia Hernández Espinoza, como administrativa especializada; Dominga Hernández, como secretaria especializada; Verónica Cervantes, como analista de Servicios Técnicos Especializados, y María Eugenia Vázquez Franco, como analista en Sistemas de Información.
Se nota que Fernández Noroña tomó muy en serio los lineamientos éticos y de austeridad emitidos por @Claudiashein y @PartidoMorenaMx pic.twitter.com/EoPdEH4cw0
— Denise Dresser (@DeniseDresserG) June 23, 2025
Asimismo, Moisés Hernández Valdez, como analista de Servicios Técnicos Especializados. El nombre aún aparece en la nómina del Senado, con un sueldo de 51 mil 397 pesos mensuales brutos, pero en los últimos días de junio este trabajador fue involucrado en un problema interno, a raíz de que otra trabajadora de la Mesa Directiva lo acusó de agredirla.
El relato que pudo obtener Excélsior es que fue despedido de inmediato, aunque jamás existió una queja formal en su contra, dentro de las instancias del propio Senado.
El Senado reportó que el presidente de la Mesa Directiva del Senado tiene cinco asesores: Emma Adriana Sánchez Vega, con un sueldo bruto mensual de 65 mil pesos; Carlos Alberto Mora Rodríguez, que tiene un sueldo bruto mensual de 40 mil pesos; Omar Sánchez Alcázar y Marihan Bahena Rivas, con un sueldo de 20 mil pesos mensuales brutos cada uno de ellos, así como Ricardo Durán Okumura, con 15 mil pesos mensuales brutos.
Al hacer una consulta de estos cinco nombres en el listado oficial de los empleados por honorarios que tiene el Senado y que se refiere a asesores, sólo aparecen Ricardo Durán, Carlos Alberto Mora y Emma Sánchez.
A esto se le suman gastos propios de la Presidencia y vicepresidencia de la mesa directiva como:
Ingresos y apoyos por casi un millón de pesos, pues la dieta que tienen como legislador federal en este año es de 190 mil 23.19 pesos brutos mensuales, que después de impuestos y otras deducciones queda en 131 mil 874.01 pesos netos mensuales.
Además, tienen 160 mil pesos para asesores como senadores, 206 mil pesos de subvenciones fijas vía grupos parlamentarios, 132 mil pesos por subvenciones variables en especie vía grupos parlamentarios, 200 mil pesos para asesores en la presidencia y en las vicepresidencias y 140 mil pesos para gastos inherentes a su cargo en la Mesa.
Son 969 mil 874.01 pesos mensuales para el presidente y las y los vicepresidentes de la Mesa Directiva.
El legislador descalificó el reportaje, argumentando que no se habla de suedos netos sino “brutos” y calificó la investigación como “llena de mentiras e imprecisiones” y que no ha habido incremento pues es el mismo presupuesto que hubo en la legislatura pasada, además de que es el dinero que reciben todos los legisladores sin excepción.
‼️EXTRA EXTRA EXTRA‼️ Como es su costumbre, Gerardo Fernández Noroña jamás desmiente nada ni aclara nada. Sólo ataca y descalifica.
— Leti RoblesdelaRosa (@letroblesrosa) August 20, 2025
Dice que quién sabe quién me pasó la información de la nómina del @senadomexicano
Nadie me la pasó, está en la Plataforma Nacional de… pic.twitter.com/cTCfzP8WB6