¡ Última Hora !

Públicidad

Trump amenaza a Brasil con aranceles de hasta un 50% en caso de no detener el juicio contra Bolsonaro

Trump justificó la imposición de aranceles con el argumento de que los déficits comerciales perjudican la economía estadounidense
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

El expresidente estadounidense Donald Trump encendió nuevamente las tensiones en el comercio internacional al enviar este miércoles una serie de cartas oficiales a diversos socios comerciales, advirtiendo sobre la imposición de aranceles de hasta el 50 % a las exportaciones dirigidas a Estados Unidos. Esta medida, enmarcada en su política de “aranceles recíprocos”, representa un nuevo desafío para las relaciones exteriores y económicas del país.

Entre los países señalados destaca Brasil, blanco principal del comunicado debido a la situación judicial que enfrenta el expresidente Jair Bolsonaro, acusado de intentar revertir los resultados electorales de 2022.

Además de Brasil, otras naciones afectadas por los anuncios de Trump incluyen Filipinas, Sri Lanka, Moldova, Brunéi, Argelia, Libia e Iraq. Las nuevas tarifas arancelarias varían según el país, alcanzando hasta el 30 % para algunos, mientras que para Filipinas y Brunéi los aranceles fueron incluso más altos que los anunciados en abril pasado. En contraste, las tasas para Sri Lanka, Moldova, Iraq y Libia se redujeron ligeramente, y el arancel a Argelia se mantuvo sin cambios.

Los nuevos impuestos a las importaciones están programados para entrar en vigor el 1 de agosto, a menos que se logren acuerdos comerciales bilaterales antes de esa fecha. Aunque el plazo original expiraba este miércoles a las 12:01 a.m. (hora de Miami), Trump decidió extenderlo a inicios de la semana, concediendo más tiempo a los países para negociar.

“Una carta significa un acuerdo”, afirmó el presidente durante una reunión de gabinete el martes. Sin embargo, varios gobiernos no parecen compartir esa interpretación, generando incertidumbre sobre el rumbo de las negociaciones.

Trump justificó la imposición de aranceles con el argumento de que los déficits comerciales perjudican la economía estadounidense. Afirmó que las políticas de muchas naciones obstaculizan la venta de productos estadounidenses en sus mercados, lo que, a su juicio, requiere una respuesta contundente.

Esta semana, Trump ha enviado 22 cartas a jefes de Estado alrededor del mundo con advertencias similares, y no descarta ampliar la lista en los próximos días. La escalada arancelaria se da en medio de un ambiente de creciente proteccionismo en la campaña presidencial de 2025, donde Trump busca reforzar su mensaje de defensa de los intereses económicos de Estados Unidos.

Públicidad

Noticias Relacionadas

La cumbre de la ALBA se celebró un día después de que la Casa Blanca confirmara el envío de tres buques con aproximadamente 4,000 soldados hacia el Caribe.
El mandatario republicano ha insistido en que los cárteles de México, el Tren de Aragua de Venezuela y la MS-13 de El Salvador representan una amenaza internacional
Zelensky calificó el diálogo como “muy bueno”, destacando la disposición de Trump a buscar una salida diplomática

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad