En una operación diplomática de alta complejidad, seis mexicanos que participaron en la llamada Flotilla Global Sumud han iniciado su repatriación desde Israel hacia México, tras permanecer detenidos y pasar por Jordania como país intermedio. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que los connacionales fueron trasladados desde suelo israelí a Amán y que, desde allí, serán escoltados por representantes diplomáticos hasta su llegada a la Ciudad de México.
Los nombres de quienes regresan son: Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán. La SRE explicó que en Amán los ciudadanos mexicanos fueron recibidos por los embajadores de México en Jordania e Israel, y que uno de ellos acompañará personalmente el trayecto de regreso hasta el aeropuerto de la capital mexicana. Además, la Cancillería agradeció la colaboración del gobierno jordano para que se permitiera el ingreso de los repatriados al país y garantizar su tránsito seguro.
La Secretaría de Relaciones Exteriores informa que las seis personas mexicanas que estaban detenidas, Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo, y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, quienes participaron en la… pic.twitter.com/eBx1JVm78i
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) October 7, 2025
Este regreso se da en el marco de una tensión diplomática que ha perdurado desde la movilización de la flotilla como misión humanitaria hacia Gaza. Israel ha informado la deportación de al menos 171 activistas de esa operación, entre ellos la activista Greta Thunberg, lo que eleva a más de 340 el número de personas expulsadas entre sábado y lunes pasados de un total estimado de 470 detenidos. Por su parte, defensores legales asociados con la flotilla han denunciado que los detenidos sufrieron agresiones físicas durante su traslado desde el puerto a las prisiones y en los primeros días de cautiverio.
Para las autoridades mexicanas, la repatriación de estos seis ciudadanos representa no solo una respuesta humanitaria, sino también una prueba de su capacidad para intervenir diplomáticamente en contextos de conflicto internacional. En el comunicado oficial, la SRE reiteró que su prioridad es “garantizar la seguridad e integridad física” de todos los mexicanos que se hallan en el exterior, y aseguró que se ha mantenido un contacto permanente con los familiares de las personas repatriadas.
🚨Así está torturando Israel a los activistas mexicanos de la Global Sumud Flotilla. Así lo relatan los activistas españoles. Vean las atrocidades que les hicieron.@SRE_mx No se negocia con asesinos. pic.twitter.com/7rOx7PbH7q
— YoPorLas40Horas (@YoXLas40Horas2) October 6, 2025
En el terreno político, esta repatriación podría presentar múltiples aristas. Por un lado, la presión pública sobre el gobierno de México sugiere una expectativa creciente de que actúe con firmeza frente a la protección de connacionales en zonas de conflicto.
El operativo no está exento de riesgos: las rutas de tránsito que rodean la franja de Gaza, los controles fronterizos en Jordania, las condiciones de seguridad en aeropuertos y los manejos logísticos para asegurar que los repatriados puedan finalmente llegar sin contratiempos al país evidencian los múltiples frentes que debe articular una repatriación de alta complejidad. Que los embajadores mexicanos estén acompañando esta misión aporta un componente simbólico y real: la presencia directa del Estado para supervisar cada etapa del retorno.
¡Libres y fuera de Israel! #GlobalSumudFlotilla
— Témoris Grecko (@temoris) October 7, 2025
La @SRE_mx informa que "las seis personas mexicanas que estaban detenidas" (aquí debe decir asaltadas y secuestradas), Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y… pic.twitter.com/lpfdKfKEtj
Por lo pronto, los seis mexicanos ya han dejado suelo israelí y están en tránsito hacia Amán, mientras se alistan para el tramo final del viaje rumbo a la Ciudad de México. La operación seguirá siendo monitoreada con atención tanto por los familiares como por actores de la sociedad civil, quienes exigen transparencia, garantías legales y protección plena para quienes se han enfrentado a detenciones en medio de un alto conflicto político y militar. La llegada al país será un momento de confrontación simbólica: el retorno de estos ciudadanos implica no solo un acto técnico del Estado, sino una reafirmación de su responsabilidad frente a mexicanos que actúan en escenarios de riesgo internacional.
Me tomé la libertad para subtitular al español el poderoso discurso de Greta Thunberg, tras su deportación de Israel.
— Liv Cáceres (@soylivnomas) October 6, 2025
“Hay un genocidio ocurriendo frente a nuestros propios ojos, un genocidio transmitido en vivo, en todos nuestros teléfonos”. 1/4 pic.twitter.com/wJVDPT5IEM