El Gobierno de la Ciudad de México formalizó un convenio de colaboración con Netflix México denominado “Alianza para el Desarrollo Audiovisual”, cuyo propósito es crear programas de formación y proyectos conjuntos que fortalezcan la producción cinematográfica y televisiva en la capital.
La iniciativa está a cargo de la Secretaría de Cultura local y de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México (CFILMA).
De acuerdo con las autoridades capitalinas, el convenio busca consolidar a la capital como un centro estratégico de la industria audiovisual, al tiempo que promueve la capacitación, el empleo y el desarrollo cultural.
En el marco de esta alianza, Netflix financiará tres programas de capacitación como parte del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, presentado en agosto de 2024. Dicho fondo destina 22 millones de pesos en un periodo de dos años para abrir oportunidades a comunidades diversas en el ámbito del entretenimiento.
Francisco Ramos, vicepresidente de Contenido para Latinoamérica de Netflix, resaltó que la firma del convenio refleja el compromiso de la empresa con el país y con el sector cultural y creativo de la capital.
“La firma de esta Alianza es una demostración más de nuestro compromiso con México, con la Ciudad de México y con su tejido creativo e industrial. El motor de nuestra industria pasa por sus técnicos, artesanos, artistas y el desarrollo del talento individual es vital”, afirmó.
A su vez, el directivo reconoció el liderazgo de la Jefa de Gobierno y reiteró la disposición de la compañía para seguir fortaleciendo la industria audiovisual en la capital.
“Aplaudimos el liderazgo de nuestra Jefa de Gobierno y le manifestamos una vez más nuestro compromiso con nuestra ciudad y sus industrias creativas”, subrayó.
Primer taller de guionismo
La primera acción derivada del acuerdo es la convocatoria al Primer Taller de Guionismo Gobierno de la CDMX – Netflix, dirigido a mayores de 18 años residentes de la capital interesados en crear narrativas audiovisuales.
El curso, gratuito y financiado por Netflix, será impartido por la asociación de guionistas El Garfio A.C. y tendrá una duración de 60 horas, distribuidas en 15 sesiones matutinas de cuatro horas cada una.
El taller seleccionará a 60 participantes, divididos en tres grupos de 20, quienes trabajarán en proyectos como un guion de cortometraje, un argumento de largometraje o la biblia de una serie.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 27 de septiembre de 2025, a las 23:59 horas, y los resultados se publicarán en el sitio web elgarfio.com.mx y en las redes sociales de las instituciones convocantes.
Para postular, los interesados deben adjuntar en formato PDF los siguientes documentos: exposición de motivos (máximo una cuartilla), comprobante de domicilio vigente en la Ciudad de México, carta bajo protesta de no tener vínculos con las instituciones convocantes, copia de CURP e identificación oficial.
El registro se realiza a través del formulario disponible en forms.gle/BVMm6EWfth78Hg6o6.
Crecimiento de la industria audiovisual en la capital
Según datos de la CFILMA, entre 2019 y 2024, la industria audiovisual en la Ciudad de México registró una inversión acumulada de 62.2 mil millones de pesos, con 41,702 trámites liberados y 34,839 permisos que generaron ingresos por 185.6 millones de pesos.
En ese periodo se concretaron 6,583 proyectos audiovisuales y se crearon 599,123 empleos.
La dependencia atribuyó estos resultados a la colaboración con productores nacionales e internacionales, así como a la digitalización de trámites, que permitió agilizar los procesos y mejorar la eficiencia administrativa.
Próximas convocatorias
Además del taller de guionismo, la alianza contempla en 2025 dos nuevos programas: uno de capacitación para gerentes de locación y otro de creación para asistentes de producción y dirección, ambos dirigidos exclusivamente a mujeres, con el objetivo de impulsar la equidad de género y la igualdad de oportunidades en la industria.