El Gobierno de la Ciudad de México anunció una inversión superior a 30 millones de pesos para garantizar el suministro de agua potable en San Bartolo Ameyalco, una comunidad ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón.
Esta medida forma parte de la jornada 38 del programa “Gobierno Casa por Casa”, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina.
Según Brugada, el proyecto se diseñó tras un proceso de consulta vecinal y fue aprobado por la propia comunidad. En este contexto, instruyó al secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, a dar inicio a los trabajos.
“Conocemos la problemática, se instrumentó la consulta, y hoy venimos a decirles que les presentamos el proyecto y que, después de que ustedes lo aprueban, arrancará la obra”, explicó Brugada Molina.
De acuerdo con datos del gobierno capitalino, la Segiagua distribuyó 3,080 viajes de pipas de agua potable en la zona, cada una con capacidad de 10,000 litros, como medida emergente para atender el desabasto.
Además, se acordó que el próximo 10 de septiembre a las 16:00 horas, en la Plaza Hidalgo, el titular de la dependencia presentará en detalle el plan de infraestructura.
Durante su visita, la jefa de Gobierno también informó que se instalarán 1,660 nuevas luminarias y se implementará el programa “Yolotl Anáhuac”, orientado a la recuperación de la imagen urbana.
A su vez, adelantó que se están realizando gestiones para adquirir un predio público donde se proyecta construir una Utopía y una preparatoria.
En materia educativa, Brugada indicó que las cinco escuelas públicas de la comunidad serán integradas al programa “1, 2, 3 por mi escuela”. Asimismo, afirmó que en la alcaldía Álvaro Obregón se han entregado 5,111 becas de transporte a estudiantes de nivel medio y superior.
En el ámbito de seguridad, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, anunció la próxima construcción de una Comisaría de Policía en San Bartolo Ameyalco.
El funcionario subrayó que la adquisición de 3,500 patrullas permitirá asignar al menos cuatro unidades oficiales a la localidad, además de realizar recorridos a pie y visitas domiciliarias.
Entre las acciones preventivas, se llevarán a cabo talleres dirigidos a la población para identificar y responder a casos de extorsión.
En cuanto a infraestructura urbana, el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, informó que se reforzará el alumbrado con tecnología LED de diferentes potencias, de acuerdo con el ancho de las vialidades.
También se intervendrá la vialidad Camino Viejo a Mixcoac, de 2.5 kilómetros, que se convertirá en un “Camino Seguro” con luminarias, mejoras en las banquetas, pavimento y pintura de fachadas.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, anunció la construcción de una antena del Cablebús que conectará a las alcaldías Álvaro Obregón, La Magdalena Contreras y Benito Juárez.
Esta línea contará con 12 estaciones, 10 troncales y dos de antena, y enlazará con las Líneas 7 y 12 del Metro, la Línea 3 del Metrobús, así como con las líneas 3 y 13 del Trolebús y el servicio de RTP.
En el ámbito social, el secretario de Atención y Participación Ciudadana, Tomás Pliego Calvo, dio a conocer que durante la jornada se recibieron 1,261 solicitudes de servicios, principalmente relacionadas con alumbrado público, bacheo, presencia policial y pavimentación.
Además, resaltó los avances del programa “Mercado, Comercio y Comunidad” (Mercomuna), que ya beneficia a 45 de los 99 locales previstos, representando cerca del 70 por ciento de la meta de 677 beneficiarios.
Finalmente, la secretaria de Salud, Nadine Gasman Zylbermann, informó sobre el inicio de una campaña de vacunación contra el sarampión en la comunidad, que hasta el momento alcanza a más de 228 personas. La funcionaria exhortó a la población a sumarse a esta estrategia preventiva.