¡ Última Hora !

Públicidad

Confirman primera muerte por sarampión en Chihuahua: un hombre de 31 años fallece

Hasta el 10 de abril, la Secretaría de Salud estatal contabilizaba un total de 261 casos confirmados de sarampión
Facebook
X
WhatsApp
Telegram
Email

Comparte esta noticia...

La Secretaría de Salud del Gobierno del Estado de Chihuahua confirmó este viernes la primera muerte por sarampión registrada en la entidad, en medio del brote que afecta actualmente a varias regiones del estado.

El fallecido es un hombre de 31 años originario del municipio de Ascensión, quien no contaba con la vacuna contra el sarampión y padecía diabetes mellitus como enfermedad preexistente. Autoridades sanitarias indicaron que el paciente fue atendido inicialmente en un hospital privado tras presentar síntomas como fiebre alta, tos, ojos enrojecidos y escurrimiento nasal. La confirmación del contagio se realizó en el Laboratorio Estatal de Salud Pública.

El caso está relacionado con el brote de sarampión registrado en el estado de Texas, Estados Unidos, y se confirmó que pertenece al genotipo D8, una variante originada en Canadá, que también ha sido identificada en los casos reportados tanto en Chihuahua como en el país vecino.

Hasta el 10 de abril, la Secretaría de Salud estatal contabilizaba un total de 261 casos confirmados de sarampión, con un foco de contagio inicial en el municipio de Cuauhtémoc, específicamente en la comunidad menonita. Pese a ello, no se ha decretado el cierre de espacios públicos ni de instituciones educativas.

En respuesta al brote, las autoridades han intensificado la campaña de vacunación, con más de 23 mil dosis aplicadas hasta la fecha y en espera de una nueva remesa por parte del gobierno federal. La Secretaría de Salud ha exhortado a la población, especialmente a padres y madres de familia, a asegurarse de que niñas y niños cuenten con el esquema completo de vacunación: la primera dosis a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses de edad.

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede derivar en complicaciones graves como neumonía o encefalitis. Las autoridades sanitarias reiteran el llamado a la prevención, vigilancia de síntomas y vacunación oportuna como las principales herramientas para contener el brote.

Públicidad

Noticias Relacionadas

Las señales de alerta incluyen tos persistente, presencia de sangre en el esputo, dolor en el pecho, debilidad general, fiebre, pérdida de peso y fatiga constante
Aguirre aseguró que las autoridades sanitarias han tomado medidas para prevenir la propagación del virus
Organizaciones y comunidades aprovechan esta fecha para realizar actividades que promueven la salud masculina

Comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Públicidad