La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) inauguró la “Ruta del 85. Recorrido por la Memoria Sísmica de la Ciudad”, un proyecto conmemorativo que recorre 24 puntos significativos vinculados al terremoto de 1985.
La SGIRPC resaltó que la actividad forma parte del programa “40 Años: Memoria de un Terremoto 1985-2025 19S Cuando el pueblo salvó al pueblo”, impulsado por el Gobierno capitalino para recordar a las víctimas de aquel desastre y los ocho años transcurridos desde el sismo de 2017.
De acuerdo con la dependencia, el recorrido se realiza a bordo de un Turibus y busca rescatar la memoria colectiva sobre los episodios que marcaron a la capital. Durante el acto inaugural, la titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, subrayó la dimensión simbólica del proyecto.
“Un acto de reflexión, pero sobre todo un acto de amor con la gente que murió en ese momento y también un acto de amor con respecto a nuestra ciudad. No es solamente una mirada al pasado, es un compromiso con el presente y una advertencia para el futuro”, indicó.
La funcionaria agregó que la iniciativa no pretende revivir la tragedia, sino transformarla en un ejercicio de prevención.
“La Ruta 85 que hoy día inauguramos no busca revivir el pánico ni congelar el tiempo de la tragedia, sino que busca resignificar el pasado, transformar el duelo en consciencia, y convertir cada uno de los rincones visitados en un aula abierta de prevención, porque la tierra va a volver a temblar, pero depende de nosotros que la historia no vuelva a repetirse con la misma crudeza”, expuso.
En su mensaje final, Urzúa Venegas puntualizó que el proyecto se plantea como un tributo a quienes fallecieron, a los rescatistas y a los ciudadanos que mostraron solidaridad en momentos críticos.
“La ‘Ruta del 85’ es sobre todo un homenaje a las víctimas, a los rescatistas, a los héroes y heroínas anónimas que demostraron que el amor, con la vida, pueden más que el miedo. Y es también un llamado a no olvidar, a mantener viva la memoria como un acto de justicia y de prevención, porque solo entendiendo lo que sucedió podremos impedir que esto vuelva a suceder”, concluyó.
En la inauguración también participaron representantes de las empresas y organismos que respaldaron la propuesta. El gerente comercial del Turibus, Martín Santos, refrendó el compromiso de la compañía con actividades de impacto social y cultural.
“Siempre es un gusto apoyar a las instituciones, sobre todo en temas culturales y en los grandes proyectos para toda la comunidad en general. Siempre estaremos a sus órdenes y apoyándolos en lo que necesiten”, afirmó.
A su vez, el arquitecto e investigador Iván Román Salcido Macías, creador del canal Historias de Terremotos, destacó la importancia del recorrido como un recordatorio permanente del riesgo sísmico en la capital.
“Se hace por una ciudad que no existe, por una ciudad que se perdió. El recorrido nos va a hacer recordar algo que ocurrió hace 40 años y que nos va a hacer conscientes del peligro sísmico en el que vivimos los habitantes de la Ciudad de México”, señaló.
En contraste, el director general de Servicio al Turismo de la Ciudad de México, Jorge Guerrero, destacó el papel de la solidaridad ciudadana como un elemento característico de la capital en momentos de crisis.
“La ciudad es un museo viviente con algo que nos hace diferentes: es una ciudad de corazón grande donde los habitantes la salvaron con solidaridad y resiliencia”, sostuvo.
El Gobierno capitalino subrayó que, con este proyecto, se busca fortalecer la memoria colectiva y mantener vigente el aprendizaje de dos de los momentos más difíciles que ha enfrentado la Ciudad de México en su historia reciente.